CARACTERÍSTICAS DEL BUEN MAESTRO

admin-xtnegocio

“Propuesta Lancasteriana”/“Propuestas del s. XX” 

Escrito por: LEF. DEL OLMO PADILLA ALMA DELIA  

PRESENTACIÓN: El sistema educativo mexicano ha vivido diferentes etapas de desarrollo y crecimiento desde su creación, después de la consumación de la Independencia de México y hasta nuestros días. En el transcurso de la historia de nuestro país, se ha comprendido que solo a través de una buena educación, es posible lograr el desarrollo y promoción que los mexicanos necesitan para consolidarse y alcanzar mejores niveles de vida. Pero, ¿Qué tipo de educación es la que los mexicanos necesitan? ¿Qué características debe tener esa educación? ¿Quiénes deben ser los encargados de definir su contenido? ¿Cómo debe ser impartida y administrada? 

Durante la historia de México, unida a su consolidación como país, en materia de educación se han creado leyes, instituciones, congresos educativos con la finalidad de establecer las características y el tipo de educación así como los mecanismos para llevarla a todos los mexicanos. Debemos destacar que a pesar de los avances y logros obtenidos, el sistema educativo mexicano no ha alcanzado los resultados esperados. Los constantes cambios en su orientación debido a diferencias ideológicas de los grupos políticos que han alcanzado el poder en las diferentes épocas, así como los problemas económicos y sociales sufridos por el país a lo largo de su historia, han frenado su eficacia. 

Pero el papel del Profesor también juega un papel muy importante en la educación de los niños. Rescatar y revalorar los saberes implica someterse a un proceso de crítica, que se permita dar cuenta a nivel de conciencia que se ha logrado. 

Los profesores como intelectuales transformadores planteamientos de la unidad, pone énfasis en la reflexión del que hacer docente con la perspectiva de buscar las condiciones apropiadas para la transformación. El propósito es transmitir al maestro algunos comentarios reflexiones, destacando que su labor es un trabajo, intelectual que contribuye a generar cambios significativos en los educandos. El maestro debe empezar a valorar y rescatar a partir de resinificar su práctica para ello es necesario concebir el aprendizaje de los alumnos como un proceso dialectico en el cual el movimiento que recorre el sujeto no es lineal, si no implica crisis, paralizaciones, retrocesos y resistencia al cambio. El programa de estudio es un elemento determinado por que el aprendizaje sea significativo y sobre todo, su parte del supuesto de que lo mejor es aprender haciendo, ya del así el alumno se convierte en el constructor de su propio conocimiento. 

Pensando en la construcción del conocimiento y, una forma especial de ver la ciencia en general, la psicología del desarrollo y la pedagogía en particular, el trabajo se centra fundamentalmente en los aspectos del desarrollo referidos a los cinco‐seis primeros años de vida del niño, que es donde muestra su mayor originalidad e interés actual. Es importante la adecuación de la enseñanza a las posibilidades preponderantes del individuo (métodos diversos para sujetos heterogéneos). Psicomotricidad, preocupación por la globalidad de la oferta didáctica y la afirmación de que los métodos, técnicas y estrategias educativos deben adaptarse a las peculiaridades del niño. 

DESARROLLO 

A lo largo de su historia, el sistema educativo mexicano ha sufrido grandes cambios en su orientación, los cuales han estado íntimamente relacionados con la historia política y social del país. La lucha armada de la Independencia de México trastornó las instituciones educativas existentes. En esa época surgieron instituciones de carácter privado, mejor conocidas como “escuelas lancasterianas”, con el fin de promover la educación a todas las clases sociales. La técnica pedagógica de estas escuelas lancasterianas se basaba en que los alumnos más avanzados enseñaban a otros, era también llamadas de “enseñanza mutua”. “La Compañía Lancasteriana en México quedó fundada el 22 de febrero de 1822; sus creadores fueron: Manuel Condoniú, Agustín Buenrostro, coronel Eulogio Villaurrutia, Manuel Fernández Aguado, Eduardo Turreau e Ignacio Rivoll”. (Larroyo, 1970, p. 228) Estas escuelas tuvieron en nuestro país un éxito extraordinario. En 1842 la compañía encabezó la dirección general de instrucción primaria en toda la nación. La idea clave del sistema lancasteriano fue que el niño debía ser constantemente activo. “Cada niño debe tener algo que hacer a cada momento y una razón para hacerlo”, lo que determinaba su asignación a la clase era su habilidad y no su edad. Las instituciones lancasterianas fueron importantes en México, por ser la primera institución que se preocupó en México por la enseñanza primaria y popular; y pudo resolver la escasez de maestros.  

“Con respecto a la organización de la escuela lancasteriana, hay que considerar tres aspectos: material y mobiliario escolares, táctica y disciplina, y programa”. (Larroyo, 1970, p. 227), hoy en día no es viable este sistema por lo siguiente: mencionaré inicialmente con respecto al material y mobiliario escolar; hay escuelas que los grupos son de 50 alumnos o más en un aula en donde a veces no hay suficientes bancas para todos y el diseño de los salones es pequeño para la cantidad total de alumnos, la disciplina se sale de control y el profesor no es respetado como la máxima autoridad y, los programas no están diseñados de acuerdo a las necesidades educativas de cada zona escolar.  

Sin embargo hacia 1870, empezó a decaer, debido a que el sistema de enseñanza ya no promovía el progreso ni utilizaba métodos pedagógicos adecuados y el gobierno empezó a fundar escuelas de mejor calidad. En 1890 se disolvió la compañía. Hay tres papeles en la vida, el de padre, el de estadista y el de maestro. Esto quiere decir que como persona que vivimos en este mundo podemos desempeñar como un papa que nos ayuda y nos orienta, como un estudiante que se preocupa por ser mejor cada día, superarse para no quedarse estancado en su lugar de origen o como profesor como ya sabemos que tiene una función muy importante ya que por medio de ellos tenemos y aprendemos conocimientos nuevos para ser mejores, cambiarnos la forma de pensar así llegar a nuestra meta. Cada quien es dueño de su vida, hace lo que según para él es correcto, aprendiendo de sus errores va mejorando así poder llegar a la meta que se propuso. La enseñanza tiene significado, propósito y cierto grado de estructura, La enseñanza es una profesión muy grande te satisface saber que eres capaz de dar sin recibir nada a cambio saber que ayudas que este mundo sea mejor tomando en cuenta que no es fácil ser una persona que enseña en forma deficiente, para poder lograr lo ya mencionado necesitas ser una guía, un modelo a seguir para que todos sean como tú o mejor que tu, un amigo pero sobre todo una persona. 

Wallon defiende un concepto unitario del individuo. En esta línea, defiende que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. En este planteamiento es muy importante tener en cuenta dos consideraciones: La primera es que tanto los factores sociales como los biológicos pueden ser considerados innatos o adquiridos, dado que unos se construyen gracias a la presencia de otros. La segunda afirma que las diferencias biológicas pueden acabar convirtiéndose en sociales. Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo. No obstante, a pesar de esta y otras coincidencias importantes como la defensa del método dialéctico, se van a diferenciar en la explicación del proceso de individualismo. Es decir, en la manera que el niño se construye como individuo desde el escenario social. Para Wallon, la individuación se produce gracias al papel que desempeña la emoción en el desarrollo, llegando a afirmar que gracias a ella los niños construyen su psiquismo. Wallon defendía que la emoción no tiene sólo un valor, adaptativo sino que posee también un valor genético, ya que es capaz de generar nuevas estructuras de conocimiento. Rol del docente; es promover el desarrollo de componentes afectivos que por sí mismos impulsan el aprendizaje, procurar las condiciones óptimas que provoquen un pensamiento, una forma de sentir, considerar los determinantes afectivos y emotivos de los alumnos, desarrollar las estructuras psicológicas: redes complejas e interactivas de pensamiento, emoción y actividad, educar para enfrentar la vida cotidiana. El juego representa un aspecto esencial en el desarrollo del infante, en cuanto a que está ligado al desarrollo del conocimiento, de la afectividad, de la motricidad y de la socialización del niño. 

En conclusión en cuanto al tema del maestro y la enseñanza, nosotros como docentes podemos ser de gran ayuda y apoyo, en lo moral y psicológicamente, dar lo mejor de nosotros y poner en práctica todos nuestros saberes, así tratar de ser mejores nosotros mismos como en nuestra práctica docente del día a día. 

Es por esto que hay una gran importancia las relaciones humanas sociales en el individuo. Pienso que el desarrollo del niño depende de las relaciones sociales que establece con los demás, los vínculos afectivos que establece con los adultos y el medio en el que se desarrolla. Se da mucha importancia al medio donde vive el niño, el medio es la clave de su desarrollo y aunque tiene herencia el niño no podría desarrollarse bien sin interactuar con los demás. La emoción tiene una gran importancia en el desarrollo de la persona. La emoción y la afectividad como formas de expresión anterior al lenguaje. El lenguaje es el resultado de la expresión emocional, primero él bebe se comunica a través de sus llantos, de sus expresiones faciales, gestos y poquito a poco gracias a las relaciones con los adultos aprende a hablar y a comunicar sus pensamientos. La emoción y el lenguaje son las claves que dan al hombre sus señas de identidad y aunque tienen raíces biológicas se constituyen gracias al intercambio social. Ningún proceso puede comprenderse aisladamente, es decir pensamiento y lenguaje van juntos.

BIBLIOGRAFÍA: 

1,‐ Larroyo, F. (1970). Historia Comparada de la Educación en México. México: Porrúa. 

2.‐ Hernández, H. (1982). S. O. S. Maestro. México: Editores Asociados M., S. A. 

3.‐ Wallon, H. (1969). Psicología y Pedagogía. México: Grijalbo. 

Next Post

YOGA PARA LA SALUD

Por el Mtro. Merino Ramírez Juan Mario  YOGA EN TIEMPOS DE COVID  El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse, por lo que requiere realizar ejercicio físico de manera regular para mantenerse funcional o en buen estado de salud, sin embargo en la época actual,  las sociedades urbanas o altamente […]