Cuerpo, luego existo

admin-xtnegocio

En el Xinantécatl. PARTE II

Por Juan Manuel Montesinos 

Bienvenidos a la segunda publicación de esta columna. En esta ocasión relataré nuestra experiencia en lo que describimos en el artículo anterior, como un dopaje prehispánico cuyas características empíricas parecerían un conocimiento científico, pues los sacerdotes, que preparaban el compuesto denominado Tenex Yhetl, sabían perfectamente el objetivo que perseguían conociendo además dosis y tiempo durante el cual administrarlo.

El experimento se llevó a cabo con 3 voluntarios de diferentes edades, cuya finalidad era realizar dos ascensos, el primero utilizando solo raciones de marcha modernas y el segundo consumiendo Tenex Yhetl. El punto de partida sería el pueblo denominado Raíces población ubicada a una altitud de 3200 msnm y el destino sería el Pico del Fraile cumbre máxima del Xinantécatl o Nevado de Toluca, a 4680 msnm, para después retornar al mismo punto de origen. Este ascenso lo haríamos recorriendo la ruta de habitual, hasta el punto denominado “Segunda pluma”, para de ahí ascender hacia el paso del Quetzal, continuando hacia el lago de la Luna y de ahí ascendiendo por el cerro Catedral y de ahí a cima. En total, una distancia de 27.5 kilómetros aproximadamente. Cabe aclarar que en esa ocasión se realizó el descenso por la misma ruta por la que se ascendió, aunque esta práctica no es común debido a la mayor dificultad que implica hacerlo por ahí y no por el collado y los arenales entre el Pico del Fraile y el Pico del Águila, ruta habitual por donde normalmente se realiza el descenso. Esto para para no alterar la distancia, pues en el tiempo que realizamos este experimento carecíamos de la tecnología GPS, que nos permitiría hacer mediciones más exactas. Los indicadores que utilizaríamos para evaluar los efectos en el rendimiento físico que podría tener el Tenex Yhetl en nuestros organismos serían:

Distancia total recorrida.
Temperatura y humedad a la salida.
Temperatura y humedad en cima.
Temperatura y humedad al regreso.
Tiempo Total de Recorrido incluyendo pausa en cima.
Tiempo de ascenso total.
Tiempo de descenso total.
Frecuencia Cardiaca Basal en la Ciudad de México a 2400 msnm
Frecuencia cardiaca basal en el poblado de Raíces
Frecuencia cardiaca de esfuerzo inmediatamente después de terminado el ascenso.
Frecuencia cardiaca en reposo con 5 minutos previos de descanso después de terminado el ascenso.
Frecuencia cardiaca de esfuerzo inmediatamente después de terminado el descenso.
Frecuencia cardiaca en reposo con 5 minutos previos de descanso después de terminado el descenso.
Dolores fuertes, calambres, fiebre o cualquier otra manifestación anormal de fatiga extrema.

ENTRENAMIENTO.

Antes de iniciar el entrenamiento haríamos una muestra de control en la Ciudad de México con los indicadores pertinentes, para determinar de que manera el entrenamiento habría impactado nuestro cuerpo y nuestras capacidades aeróbicas.

Dado que el tipo de experimento obligaba a repetir las condiciones meteorológicas para ambos ascensos, se señalaron las fechas del 21 de marzo y el 4 de abril para realizar los ascensos, iniciando ambos a las 7 de la mañana. Siendo que nos encontrábamos previos a las fiestas navideñas proyectamos el entrenamiento para 3 meses, por ser la primavera la estación que mayor garantía de estabilidad en los factores meteorológicos otorga. Aunque las edades de los participantes variaban entre los 25 y 37 años decidimos emplear las mismas cargas de entrenamiento e indicaciones nutrimentales para todos.

Utilizamos para tal fin, una metodología de entrenamiento de ascensionistas (que no escaladores); donde se da mucho mayor énfasis en el desarrollo de la Resistencia Aeróbica de larga duración y a la flexibilidad de los diversos segmentos corporales, por sobre las capacidades de Resistencia anaeróbica, velocidad y fuerza. Los métodos de entrenamiento utilizados fueron:A) El método de duración CONTINUO. Intensidad constante durante todo el tiempo que dure el entrenamiento con valores que van del 60 al 70 % de la frecuencia cardiaca de esfuerzo de cada uno, es decir entre las 140 y las 155 pulsaciones por minuto (ppm). Trote, natación, ciclismo, caminadora, elíptica. Tiempo mínimo una hora, dos sesiones por semana.B) El método de duración de CAMBIO. La intensidad varía durante la ejecución, dividiendo un trayecto conocido, incrementando la intensidad al comienzo del entrenamiento u disminuyéndola a partir de la parte media hacia el final, esto claramente puede realizarse en una zona urbana o en una caminadora donde el ascenso se realice con una pendiente de 10 a 15 grados o 10 a 15% respectivamente. La frecuencia cardiaca de esfuerzo variará entre el 60 y el 80 % o entre 140 y 180 ppm. Natación, ciclismo, trote, alternar elíptica con caminadora, escaladora o escalera mecánica. Tiempo mínimo una hora, 2 sesiones por semana.C)  El método de duración del JUEGO DEL RECORRIDO. Aquí la intensidad no se planifica, si no que la determinan las condiciones de cada individuo. Se debe realizar en un terreno amplio y ondulado donde pueda haber ascenso y descenso sobre el terreno y también tramos llanos para compensar. La frecuencia cardiaca igual que en el método anterior debe de ir entre el 60 y el 80% es decir, entre las 140 y las 180 ppm. Tiempo mínimo 2 horas. 1 sesión por semana. 

Durante el periodo de inter-ascensos no se realizó ninguna sesión de entrenamiento formal, solo dos sesiones de recorrido de 1 hora cada una.

INDICACIONES NUTRIMENTALES

Con la finalidad de reducir la masa grasa de los participantes e incrementar la masa muscular, la indicación nutricional fue darle a los dos primeros meses un porcentaje del 30% de ingesta de proteína, un 48 % de carbohidratos y un 22% de grasa. Durante el último mes se cambiarían los porcentajes a un 20% de proteína, 55% de carbohidratos y 25% de grasas. Este último régimen alimenticio sería el que mantendríamos en el periodo inter-ascenso.

La ingesta de agua debe ser considerando los pesos de cada uno, pero nunca debe ser menor a los 2 litros diarios. Esta ingesta de agua “pura”, debe ser adicionada con bebidas isotónicas que aporten electrolitos indispensables para la correcta función neuromuscular. En nuestro caso, bebimos estos suplementos, solo una vez por semana al final del recorrido planeado, los dos primeros meses y 3 veces por semana durante el último mes de entrenamiento al finalizar las sesiones de recorrido y de cambio.

La preparación del Tenex Yhetl, corrió a cargo de los propios participantes elaborando “bolitas” de tabaco de un purito (20 grs.), mezclado con cal en proporción de diez partes de tabaco por una de cal, es decir 2grs. Cada uno llevaba 10 de estas bolitas que colocamos entre la encía y la mejilla. Se van chupando lentamente, logrando una mezcla que se precipita con la saliva. Hay que hacer la aclaración de que la cal debe ser “apagada” remojándola antes en agua para evitar quemaduras.

TOMA DE CONTROL. 19/12/07

NombreManuelJesúsRicardo
Peso987894
Edad302537
FCB CDMX 2400 msnm647064

PRIMER ASCENSO. 21/03/08

NombreManuelJesúsRicardo
Peso927690
Edad302537
Distancia total recorrida.27.5 km.27.5 km.27.5 km.
Temperatura y humedad a la salida.-2°C   –  40%
Temperatura y humedad en cima.14°C  –  40%
Temperatura y humedad al regreso.0°C    –  48%
Tiempo Total de Recorrido incluyendo pausa en cima de 20 mins.10 horas, 50 mins.
Tiempo de ascenso total.6 horas 40 mins.
Tiempo de descenso total.3 horas, 50 mins.
FCB CDMX 2400 msnm586462
FCB Raíces 3530 msnm707474
FCE  Cima 4680 msnm178172180
FCR Cima con 5´ de terminado el ascenso.132130140
FCE Raíces 3530 msnm140142146
FCR Raíces con 5´ de terminado el descenso.989098
Dolores fuertes, calambres, fiebre uotra manifestación de fatiga extrema.No se presentaron

SEGUNDO ASCENSO. 04/04/08

NombreManuelJesúsRicardo
Peso9075.587
Edad302537
Distancia total recorrida.27.5 km.27.5 km.27.5 km.
Temperatura y humedad a la salida.1°C   –  30%
Temperatura y humedad en cima.20°C  –  10%
Temperatura y humedad al regreso.0°C    –  28%
Tiempo Total de Recorrido incluyendo pausa en cima de 20 mins.10 horas.
Tiempo de ascenso total.6 horas 30 mins.
Tiempo de descenso total.3 horas, 10 mins.
FCB CDMX 2400 msnm566058
FCB Raíces 3530 msnm667066
FCE   Cima 4680 msnm168152168
FCR Cima con 5´ de terminado el ascenso.130133132
FCE Raíces 3530 msnm142144140
FCR Raíces con 5´ de terminado el descenso.909292
Dolores fuertes, calambres, fiebre u otra manifestación de fatiga extrema.No se presentaron

CONCLUSIONES

Una vez comparados los resultados obtenidos de los indicadores seleccionados, concluimos que:

1.- La utilización del Tenex Yhetl, en el ascenso significó variación de 10 minutos menos de tiempo de ejecución, aunque la sensación de cansancio fue mucho menor que la experimentada sin haber consumido el compuesto. 

2.- Donde realmente impactó el consumo de la mezcla fue en el descenso, logrando no solo la evidente disminución de tiempo en 40 mins. Si no en la sensación de poco cansancio, falta de apetito y estado de alerta que presentábamos, cosa poco común después de esfuerzos de larga duración. Llamó poderosamente la atención a los participantes que días después ninguno manifestaba las clásicas secuelas del ascenso, caracterizadas por sensación de cansancio por hasta 72 horas después. El Tenex Yhetl es un excelente auxiliar en la recuperación.

 3.- La frecuencia cardiaca se vio ligeramente alterada al ascenso, sin embargo, de nuevo donde marcó la diferencia, fue al descenso, donde se manifestó una vuelta al estado basal mucho más rápido que en el primer ascenso.

   
4.- El entrenamiento por sí solo, redujo el peso de cada uno de los integrantes, especialmente en los mayores, esta tendencia a bajar de peso, continuó incluso durante el periodo inter-ascenso, sin que hubiera esfuerzo físico de consideración durante esas semanas, demostrando que una vez activado el metabolismo de grasas mediante el entrenamiento y la ingesta adecuada de grupos alimenticios, este continua “acelerado”, durante un tiempo mayor a una semana de haber realizado un último entrenamiento.

Sin duda, el poder del Calcio como elemento indispensable para la vida  y el desempeño físico, así como el de la nicotina como estimulante del sistema nervioso central quedó demostrado, sin embargo, no recomendamos de ninguna manera la ingesta cotidiana del compuesto descrito, pues como todas estas sustancias que alteran el funcionamiento normal de nuestro cuerpo,  pueden causar un efecto nocivo en las vías renales, el mismo sistema nervioso o incluso cardiaco. No existe nada mejor que la adecuada nutrición e ingesta de los elementos necesarios para el adecuado funcionamiento del organismo, y nada mejor para esto que la adecuada asesoría de profesionales de la educación física, el deporte y la nutrición especializada en el desempeño físico de medio y alto rendimiento.

Juan Manuel Montesinos Báez 
Originario de la Ciudad de México, nacido en el año de 1974, es licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física del Distrito Federal. Es Técnico en Urgencias Médicas Nivel I por la Cruz Roja Mexicana, aprobando el curso PHTLS en la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad. Tiene un Diplomado en Alta Dirección Deportiva por la CODEME. Es Técnico en Administración por el IPN. Realizó diversos talleres, cursos y seminarios de administración y política educativa, administración y gestión, aprobó los cursos de actualización de Educación Física hasta el Nivel XII, impartidos por la SEP-SNTE. Labora de manera ininterrumpida en el nivel primaria de educación básica desde hace 18 años. Ha colaborado en diversas investigaciones como autor de artículos o asesor de trabajos verticales en cuerda con investigadores del INAH y PGR Instructor de trabajos en espacios confinados industriales y trabajos en altura industriales para la empresa APIBE que asesora a plantas industriales de Nestle, Unilever, Chrysler y Alvarion. Fue coordinador de natación y coordinador deportivo en el Club Irlandés de Raqueta. Director de actividades deportivas de la comunidad Maguen David. Fue competidor de Polo Acuático y nadador Master en el C.A.A.A.N. del I.M.S.S. Instructor de Natación de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y del Deportivo Plan Sexenal. Montañista desde la infancia, ha practicado este deporte de manera profesional en diversas instituciones como la Cruz Roja y la U.N.A.M., participando en cursos y expediciones a nivel nacional e internacional en las diversas modalidades del deporte ciencia: Montañismo de altitud, senderismo, barranquismo y espeleología. Nadador de salvamento acuático por la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, Instructor y miembro fundador de la Escuela Nacional de Rescate Agreste de la Cruz Roja Mexicana. Paracaidista de salto libre y estático de la Cruz Roja Mexicana y del Equipo de Paracaidismo de la extinta Mexicana de Aviación. Buzo PADI, certificado en Open Water. Actualmente funge como Coordinador Técnico Deportivo del Complejo Olímpico México 68, de la alcaldía Benito Juárez.

Next Post

Ejercitando con alma, mente y cuerpo

HUMANISMO Y TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN. SEGUNDA PARTE Escrito por: LEF. DEL OLMO PADILLA ALMA DELIA El humanismo es un tema que, como sociedad no se está preparado para ello, muchos han sido los años en los que el proceso enseñanza – aprendizaje estuvo encausado por una educación condicionada y […]