julio 17, 2025

El Deporte No Descansa

Verdadero Análisis Deportivo

Déficit de Contratación de Licenciados en Educación Física

Por Dr. Minaluaztekatl Vázquez Hernández

La inequidad en la educación física la podría centrar en este momento en la no contratación en la Ciudad de México. De los egresados de la escuela superior de educación física en los últimos cinco años se contrataron entre 60 y 80 cuando las generaciones de la escuela ya referida son de 200, quiere decir que de 1000 personas que estudiaron la Educación Física Únicamente se contrató a un 7 o 8%, Si nos amparamos en lo que prometió en su campaña y ahora como Presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo que quiere abatir el índice de sobre-peso y obesidad infantil mediante activación física en las escuelas de educación básica. los datos arriba mencionados contrastan   con el postulado de la Presidenta de la República que quiere incrementar en todos los niños mexicanos la activación física, Esto va a ser muy difícil si no contratan a la totalidad de los egresados en este caso de la Ciudad de México que suman 1,000 docentes en los últimos 5 años.

Es muy claro y se tiene la tesis que si en los jardines de niños, en las escuelas primarias y secundarias tuvieran de cuatro o cinco sesiones de Educación Física a la semana El problema del sobrepeso y la obesidad disminuirían importantemente aclaro que el único espacio seguro para que hagan activación física, ejercicio sistemáticos, deporte escolar, danza y juegos ancestrales y tradicionales son las escuelas porque actualmente con la inseguridad imperante no solo en la Ciudad de México sino en toda la república es difícil que los niños, niñas y jóvenes puedan salir solos a caminar a echar una cascarita de básquetbol de voleibol entre otros, porque obviamente se teme por su seguridad Tomando estas reflexiones concluimos  que se incrementen las clases de Educación Física a cuatro por semana Estamos ciertos que presupuestalmente esto puede ser difícil pero no imposible porque se podría tomar de lo impuesto de las bebidas azucaradas el impuesto a las bebidas alcohólicas el impuesto al cigarro un fondo importante para que se destine a la contratación de recursos humanos para la educación física, el deporte y la recreación .

Esperando que los diputados, senadores; las y los diputados estatales se sumen a incrementar y abatir con proyectos de ley el primer lugar  mundial de sobrepeso y obesidad en México, debemos entender que la historia natural de la Enfermedad se inicia este proceso  1.- con Sedentarismo 2.- Sobrepeso  3.- Obesidad 4.-Obesidad Mórbida 5.-diabetes tipo (2) 6.-Insuficiencia Renal 7.-ceguera 8.- Amputaciones  y por  último la MUERTE. Desgraciadamente esta es la realidad que verán las personas que incrementan su peso y que no cuidan su estilo de vida y me refiero a la forma de comer qué bueno actualmente se han emprendido acciones, mediante la ley con el objetivo que no se expendan en las escuelas bebidas y comidas chatarra creemos que esto puede ser posible pero que es importante que la voluntad política del Gobierno Federal los gobiernos estatales y municipales.

Cuando existía la Dirección General de Educación Física en el departamento de Investigación se tenía un sistema computarizado de alto nivel en donde los educadores realizaban la evaluación Diagnostica del IMC que en automático se tenía por grupo, por escuela por zona, por delegación hoy alcaldías los índices de sobrepeso, obesidad y estado saludable, dicha evaluación se realizaba al inicio del año escolar a la mitad y al final, esto sería sencillo retomar. 

Y por último es fundamental el contratar a los egresados de todas las escuelas de educación física del país ya que ellos son la mano calificada para llevar a cabo las acciones de Medicina preventiva expresadas en este artículo, es cuánto.

Dr. Minaluaztekatl Vázquez Hernández

El Dr. Minaluaztekatl Vázquez Hernández es médico y Licenciado en Educación Física. Su destacada carrera lo ha llevado a ser Presidente de la Asociación Mexicana de Actividad Física y Deporte para Adultos y Ancianos (AMAFDAA). Fue Director de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), una institución fundamental en la formación de profesionales de la educación física y el deporte. Entre sus reconocimientos, se encuentra el Premio Nacional del Deporte 2002 en la categoría de Fomento y Promoción de los Juegos Autóctonos y Tradicionales. Su labor se centra en la promoción de la actividad física y el deporte, especialmente en el adulto mayor, y el rescate de juegos ancestrales.