
Por Minaluaztekatl Vázquez Hernández
En México se han dado múltiples golpes a la educación física desde 2013 que desapareció la Dirección General de Educación Física dentro los que se destacan el intento de desaparecer por completo esta asignatura o este concepto.
En el 2014 uno de los golpes más sentidos fue la convocatoria al retiro voluntario de los Inspectores de Educación Física dictaminados (requisito 30 años o más de servicio) de la Ciudad de México en ese momento existíamos 420 o un poco más de figuras con esta categorización y desde luego bastante atractivo por el monto ofertado y por desgracia se fueron más de 300 maestros de Educación Física (inspectores dictaminados) quedando un poco más de 100 quizás 120 o 130 y esto marca precisamente una situación inequitativa ya que se dejó de prestar dicho servicio en más de 500 zonas escolares. A partir de ese momento únicamente se ha convocado en el gobierno de Peña Nieto a un solo concurso en donde se ofrecieron solo 7 plazas y que por cierto a los que ganaron ese derecho les empezaron a pagar seis meses después para ser precisos en el año 2015.
A lo comentando en líneas superiores se suma que no existe un esquema de escalafón en donde los maestros y maestras de Educación Física pudieran acceder a puestos superiores.
Sin embargo pensé que a partir del Gobierno Federal de Morena se iban a incrementar estas convocatorias pero únicamente el año pasado para ser preciso 2024 después de 10 años se convocaron a diez plazas de inspectores dictaminados y esto desgraciadamente marca una situación de inequidad ya que no hay quien supervise a más de 1600 maestros de educación física adscritos en escuelas de educación básica de la Ciudad de México existen alcaldías en donde únicamente existen dos o tres inspectores de Educación Física por ejemplo en las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras lo que resulta insuficiente para la cobertura de esta importante función de la educación física sabemos y lo tiene Claro la presidenta de la República Claudia Sheinbaum que ocupamos el primer lugar en sobrepeso y obesidad infantil y sin embargo no se ha abierto la puerta para que se incremente el número de inspector educación física para que se asesore a la totalidad de docentes, Además es la única posibilidad de ascenso vertical de los maestros y maestras de educación física.
Sumamos a esta realidad que no existe un esquema escalafonario para que puedan acceder los maestros de clase directa a una plaza de inspector que es lo único a lo que pueden aspirar y subrayo que en los últimos 12 años solo 17 maestros y maestras han adquirido ese ascenso, lo que quiere decir que el resto de maestros no podrán lograr esto en toda su vida después de estar en los patios de las escuelas trabajando 16, 18, 20, 22. 30, o 42 horas lo cual resulta muy desgastante tanto física como psicológica por eso es importante crear un esquema como en antaño sucedía que a partir de una plaza base de 22 horas se podía competir y acceder a la siguiente que sería una plaza de 26 horas escalafonaria posteriormente sería la plaza de 30 y luego la de 35 que únicamente en la Ciudad de México existe una pero a partir de las de 30 y 35 el siguiente paso sería la de inspector o supervisor de educación física por el momento eso no existe como se ha comentado en los diarios oficiales en los medios de comunicación en las redes sociales USICAM órgano evaluador que había estructurado la Secretaría de Educación Pública el sexenio pasado ha sido verdaderamente Injusto, inoperante, confuso e irracional para que pudieran acceder los maestros a otro tipo de pago o de mejora de manera horizontal o bien acceder a un incremento de horas sucede actualmente que muchos maestros participaron en los últimos cinco o seis años en las promociones y afortunadamente resultaron acreedores a unas horas sin embargo fue una burla, por ejemplos los casos que yo conozco solo les otorgaron dos horas las cuales las tendrían que trabajar en dos escuelas diferentes y a gran distancia de la escuela base.
Esa es la realidad de la educación física en el ámbito de la supervisión de Educación Física la no existencia de un escalafón, y la falta de convocatorias reitero solo una en los últimos 6 años.
Y si la autoridad no tiene voluntad política y no entiende de salud pública se priva la posibilidad real para disminuir el primer lugar que tenemos en sobrepeso y obesidad infantil Por lo cual es importante que se incremente en principio el número de clases de educación en toda la República Mexicana.
Dr. Minaluaztekatl Vázquez Hernández

El Dr. Minaluaztekatl Vázquez Hernández es médico y Licenciado en Educación Física. Su destacada carrera lo ha llevado a ser Presidente de la Asociación Mexicana de Actividad Física y Deporte para Adultos y Ancianos (AMAFDAA). Fue Director de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), una institución fundamental en la formación de profesionales de la educación física y el deporte. Entre sus reconocimientos, se encuentra el Premio Nacional del Deporte 2002 en la categoría de Fomento y Promoción de los Juegos Autóctonos y Tradicionales. Su labor se centra en la promoción de la actividad física y el deporte, especialmente en el adulto mayor, y el rescate de juegos ancestrales.
Más historias
Propuesta educativa para escuelas oficiales del Departamento del Atlántico, Colombia
Detección, selección y captación de talentos deportivos: lo que dice la ciencia
Resignificar la Educación Física: un compromiso ético, pedagógico y social