
Por Bruno Renato Flores Suárez
Hablar de las políticas públicas en el amplio ámbito de la cultura física, es referirse a las acciones y decisiones tomadas por los gobiernos, de todos los niveles, y otras instituciones públicas para promover y desarrollar la educación física y el deporte en una sociedad directa o amplia. Hoy tocaremos el tema de manera general y posteriormente abordaremos los diversos temas y subtemas que emanen de este análisis, pues el punto central se presta para una serie extensa de reflexiones con los datos duros respectivos donde se refleje el verdadero interés por el desarrollo de estas políticas; decía un sabio amigo que hizo carrera como servidor público: “a los amigos y a los intereses de la administración se les identifica en la nómina y en los recursos asignados a su presupuesto”, con esto se hace notar el grado de desinterés en materia de cultura física pues pocas son las administraciones municipales, estatatales o nacionales que le asignan los recursos humanos, materiales y económicos necesarios.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. en nuestro país existe una tendencia a la baja: pues el presupuesto de CONADE ha experimentado reducciones en los últimos años, con una disminución real del 53% entre los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016.
En cuanto a recortes debemos mencionar que en 2023, la Conade enfrentó un recorte del 53% en comparación con el promedio del presupuesto anual del sexenio anterior, lo que equivale a 2.7 mil millones de pesos.
Aún así, a pesar de los recortes presupuestales y las actitudes de atención de la administración anterior, la CONADE sigue destinando recursos a la práctica deportiva y a los atletas de alto rendimiento, así como a la construcción de infraestructura deportiva.
Por lo que continuación, presento algunos aspectos clave de las políticas públicas que se deben tomar en cuenta tanto en la educación física, como el deporte:
Objetivos de las políticas públicas
1. Promover la salud y el bienestar: Fomentar la práctica deportiva como una forma de mejorar la salud y el bienestar de la población.
2. Desarrollar el deporte de alto rendimiento: Apoyar a los atletas y equipos para que puedan competir a nivel nacional e internacional.
3. Fomentar la inclusión y la equidad: Garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades deportivas, independientemente de su edad, género, raza o discapacidad.
4. Promover la economía y el turismo: Desarrollar el deporte como una industria que genere empleo y riqueza para la economía local.
Áreas de intervención
1. Infraestructura deportiva: Construir y mantener instalaciones deportivas para que la población tenga acceso a espacios seguros y adecuados para practicar deporte.
2. Programas y actividades deportivas: Desarrollar programas y actividades deportivas para diferentes grupos etarios y niveles de habilidad.
3. Formación y capacitación: Proporcionar formación y capacitación para entrenadores, árbitros y otros profesionales del deporte.
4. Apoyo a los atletas: Proporcionar apoyo financiero y logístico a los atletas para que puedan competir a nivel nacional e internacional.
Retos y oportunidades
1. Financiamiento: Asegurar el financiamiento necesario para implementar las políticas públicas en el deporte.
2. Acceso y equidad: Garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades para realizar actividad física cotidianamente, independientemente de la edad, género, raza o discapacidad.
3. Calidad y seguridad: Asegurar que las instalaciones y programas deportivos sean seguros, inclusivos y de alta calidad.
4. Colaboración y coordinación: Fomentar la colaboración y coordinación entre diferentes instituciones y organizaciones para implementar las políticas públicas en el deporte de manera efectiva.
En resumen, las políticas públicas para la cultura física y todos los elementos que la integran son fundamentales para promover la salud, el bienestar y el desarrollo educativo así como deportivo en una sociedad. Los gobiernos y otras instituciones públicas deben trabajar juntos para implementar políticas efectivas que beneficien a la población y fomenten el crecimiento del deporte.
Soy Bruno Renato Flores Suárez, Educador Físico y Deportivo, con experiencia docente y de servicio en nuestra profesión. Cualquier comentario respecto a esta reflexión es bienvenido al correo fbrunorenato@gmail.com.
Bruno Renato Flores Suárez

Profesor y licenciado en Educación Física, con Maestría en Educación Deportiva, Docente Especialista en gestión y administración en el deporte para diversas Universidades Públicas y Privadas, Diseñador Curricular de Planes y Programas de Estudio para la formación pedagógica en el ámbito de la Cultura Doctor Honoris Causa, Conferencista internacional en temas pedagógicos, administrativos y legales del Deporte, coordinador de propuestas legislativas vigentes a nivel nacional y estatal, así como analista y comentarista en programas de Radio, Televisión y redes sociales.
Más historias
Propuesta educativa para escuelas oficiales del Departamento del Atlántico, Colombia
Detección, selección y captación de talentos deportivos: lo que dice la ciencia
Resignificar la Educación Física: un compromiso ético, pedagógico y social