¿Qué implica hablar de la Educación Física como una ciencia?

Fernando Vargas

La Ciencia de la Educación Física

Por Dr. Héctor Icaza

PARA LA TERCERA ENTREGA

Recientemente al investigar sobre el tema de la Educación Física como una ciencia encontré algunos comentarios como los siguientes:

  • La Educación Física no es una ciencia, es una intervención pedagógica
  • La EF no es una ciencia si no se utiliza el método científico durante su práctica

A partir de lo anterior estuve reflexionando y para dar respuesta a estos comentarios, recupero lo que mencionan al respecto Ramos y López (2008), sobre que la EF puede verse desde dos perspectivas:

La EF como ciencia, y

La EF como práctica pedagógica

La Educación Física como ciencia se centra en el estudio sistemático del ejercicio físico y su relación con la salud, el desarrollo físico y el bienestar integral. Se apoya en ciencias como la fisiología, la psicología, la biomecánica, las neurociencias, la pedagogía y la didáctica, para investigar y comprender cómo es que el ejercicio físico afecta a la persona toda y no sólo al cuerpo o a la mente. Esta perspectiva ha permitido establecer principios y teorías que fundamentan a la práctica educativa y que pueden ser validados a través de la investigación empírica. Además, se caracteriza por tener su propio objeto de estudio que es el Ejercicio físico, emplea el método científico como su forma principal de investigación, posee un cuerpo de conocimientos propio, una identidad profesional bien definida y una comunidad científica, realiza investigaciones y las publica como artículos y libros, tiene además una comunidad muy importante a nivel mundial de universidades, escuelas, investigadores, docentes y usuarios que de una u otra forma se nutren de los conocimientos producidos a su interior para darle el sustento científico.

Respecto del comentario acerca de la necesidad de usar el método científico durante su práctica, es necesario hacer la aclaración de que, desde la formación inicial del docente de EF, como a lo largo de su ejercicio profesional y al momento de aplicar un programa o un determinado método, está haciendo uso del producto de la investigación científica. Sin embargo, si el sentido está orientado a cómo emplear el método científico en la práctica diaria, entonces también es necesario señalar el hecho de que la ciencia se clasifica en dos grandes grupos: las ciencias exactas y las ciencias sociales o humanas (incluida en estas últimas a la educación) y que, de acuerdo con la orientación o el grupo al que se refiera, su metodología de aplicación es distinta, dada la naturaleza de cada uno de esos grupos. Así entonces, si sabemos que la Educación Física está dentro del grupo de las ciencias sociales, por lo tanto, sus métodos de aplicación serán los de dicho grupo, siendo estos son más de tipo comprensivo e interpretativos que de tipo explicativo, mostrando con ello una diferencia con los métodos de las ciencias exactas, por lo que la forma de comprobación de ambos es distinta pero igual de válidas.

Mientras que La Educación Física como práctica pedagógica se refiere a la aplicación de métodos y estrategias educativas (producto de la investigación científica) para enseñar y desarrollar habilidades motrices y promover la práctica sistemática del ejercicio físico en contextos escolares. Esta perspectiva se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se busca el desarrollo integral del individuo.

En este punto, es importante destacar una diferencia entre hablar de la EF como una práctica pedagógica o como una forma de intervención; en el primer caso, ¡Desde luego que la EF es una práctica pedagógica! Ya que esta es eminentemente práctica dada su propia naturaleza, mientras que, si se habla de “intervención”, el significado de este vocablo indica que se elabora un plan o forma específica para resolver algún problema en concreto; es decir, resuelto el problema, se terminó la intervención y por supuesto, la EF es mucho más que eso.

Por lo tanto, la Educación Física como ciencia se enfoca en el estudio y la investigación del EJERCICIO FÍSICO, mientras que como práctica pedagógica se centra en la enseñanza y el aprendizaje de habilidades motrices (léase ejercicio físico en cualquiera de sus modalidades) en un contexto educativo.

Es importante enfatizar el hecho de que ambas perspectivas son complementarias y necesarias para el desarrollo integral de los individuos, ya que la ciencia proporciona la base teórica que sustenta la práctica pedagógica, y esta última aplica esos conocimientos en la formación de los estudiantes.

En conclusión y dando respuesta a los dos comentarios iniciales, podemos afirmar que:

  • Efectivamente, la Educación Física es una ciencia y no una simple forma de “intervención” como se pudiera creer; y
  • La Educación Física también es una práctica pedagógica, lo importante es tomar en consideración que esta práctica pedagógica se apoya o fundamenta en la investigación y producción del conocimiento derivado de la investigación científica que se hace a su interior como ciencia social.

Nos gustaría recibir sus comentarios y propuestas sobre los temas a tratar ya sea a nuestro correo electrónico: icazacampa@gmail.com como a nuestro whatsap 3121558281.

Dr. Héctor Manuel Icaza Campa

Dr. en Ciencias del Deporte. Maestro en Educación. Maestría en Teoría del Entrenamiento en Moscú, Rusia. Especialidad en Educación Deportiva y Prácticas para la salud. Profesor y Lic. en Educación Física. Entrenador de Levantamiento de pesas y atletismo. Fue Subdirector Académico de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Catedrático de la ESEF México, por 30 años. Profesor por horas en la Universidad de Colima. Metodólogo del Deporte en el Instituto Colimense del Deporte. Creador de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Universidad José Martí en Colima. Presidente del Colegio Colimense de Profesionales de la Educación Física. Autor del Manual para la elaboración de planes de entrenamiento Autor del Libro del Profesor de Educación Física. Autor del Libro Filosofía de la Educación Física. Autor del Libro Propuesta de un Modelo de Educación Física con Enfoque Formativo y Orientado a la Salud. Autor del Libro Manual de Levantamiento de Pesas.

Next Post

SUCILÁ DEPORTISTA Y SALUDABLE

Programa: SUCILÁ DEPORTISTA Y SALUDABLE 11 de Febrero del 2025 Lic. Manuel Jesús Gil Acereto Director de Promoción Deportiva del Instituto del Deporte de Yucatán De antemano reciban un cordial saludo desde nuestro municipio; les extendemos la redacción y explicación del programa deportivo que implementamos desde el mes de noviembre […]