julio 22, 2025

El Deporte No Descansa

Verdadero Análisis Deportivo

Celebran con éxito la Tercera Cumbre de Ciudades para el Deporte y el Desarrollo

Del 18 al 21 de junio de 2025, la ciudad de Chihuahua se convirtió en la sede de la Tercera Cumbre de Ciudades Latinoamericanas para el Deporte y el Desarrollo, consolidándose como un referente continental en la promoción de políticas públicas que colocan al deporte como un instrumento fundamental para el bienestar social y la construcción de comunidades más equitativas.

El evento, organizado por el Gobierno Municipal de Chihuahua a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCFD), reunió a representantes de alrededor de 100 municipalidades, entre ellas 40 municipios de 13 países de América Latina, que forman parte activa de la Red de Ciudades para el Deporte y el Desarrollo de América Latina (Red D+D). Además, participaron numerosos municipios del estado de Chihuahua que integran la Coordinación de Buenas Prácticas en el Deporte, un esfuerzo encabezado por el alcalde Marco Bonilla, cuya visión ha sido clave para posicionar a la capital como líder regional en materia de deporte social y comunitario.

Durante tres días, Chihuahua fue testigo de una intensa jornada de trabajo colaborativo entre líderes municipales, organismos internacionales y figuras destacadas del deporte, en una apuesta por fortalecer los lazos de cooperación intermunicipal e internacional.

Chihuahua Capital: epicentro del deporte con visión social

En el arranque del evento, el alcalde Marco Bonilla envió un mensaje por video a los asistentes, resaltando la relevancia de la cumbre y agradeciendo a los visitantes su participación en la ciudad. “El deporte es una de las herramientas más poderosas que tenemos para construir paz y brindar oportunidades de desarrollo. En Chihuahua creemos en su potencial transformador”, expresó.

Por su parte, la regidora encargada del despacho de la Presidencia Municipal, Paty Ulate, expresó que este tipo de encuentros no solo representan una reunión técnica, sino una oportunidad tangible para “mejorar la vida de las familias desde las canchas, fortaleciendo la forma de vida desde las juventudes”. Agregó que “invertir en deporte es hacerlo en valores para mejorar la ciudad”.

El director del IMCFD, Juan José Abdo Fierro, enfatizó que la ciudad de Chihuahua, recientemente certificada como Capital Americana del Deporte 2025 por organismos internacionales, es nuevamente el punto focal para la promoción de buenas prácticas en el ámbito deportivo, destacando el compromiso del gobierno municipal en construir una agenda pública robusta con base en el deporte como derecho humano.

Una cumbre con rostro internacional

El evento incluyó la realización de la 3ª Asamblea de Ciudades D+D, donde los representantes de las municipalidades que integran la red discutieron y votaron el cambio de presidencia del comité ejecutivo. La jornada fue liderada por Isaac Piña, presidente de la Red D+D, quien además tuvo a su cargo una capacitación sobre inteligencia artificial aplicada al deporte, destacando que si bien las herramientas tecnológicas pueden optimizar la gestión, “el contexto humano, deportivo y sociocultural jamás podrá ser reemplazado por una máquina”.

En esa línea, se llevó a cabo el Encuentro Americano del Deporte, una jornada de conferencias magistrales con la presencia de figuras como el exfutbolista y exdirector de la CONADE, Carlos Hermosillo, quien abordó el papel del deporte en la vida pública y su influencia positiva en la juventud. También participó el reconocido comunicador deportivo Antonio Rosique, quien destacó la importancia de la comunicación asertiva en la promoción del deporte y la construcción de audiencias que lo valoren como fenómeno social y cultural.

Formación, tecnología y alianzas estratégicas

Uno de los aspectos más destacados fue la segunda sesión de la Coordinación de Buenas Prácticas en el Deporte, que reunió a representantes de más de 30 municipios del estado de Chihuahua, como Ahumada, Casas Grandes, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Bachíniva, Gómez Farías, Nuevo Casas Grandes, Valle de Zaragoza y Madera, entre otros. En esta sesión se brindaron capacitaciones sobre herramientas tecnológicas y estrategias de planificación aplicadas al deporte.

“Con el uso de la inteligencia artificial podemos mejorar nuestras políticas públicas, realizar censos más precisos y tomar mejores decisiones. Pero nunca debemos olvidar que el deporte tiene rostro humano y esencia comunitaria”, subrayó Abdo Fierro.

Entre los organismos participantes y aliados estratégicos de esta cumbre se destacan el Comité Olímpico Mexicano, la CONADE, UNESCO México y UNESCO Uruguay, ACES Europa, ACES América, la Fundación sin Fronteras Pro Mujer y Deporte, la Federación Mexicana de Juegos Autóctonos y el Comité Paralímpico Mexicano, quienes ofrecieron asesorías, mesas de trabajo y acompañamiento a los municipios para el diseño de políticas públicas con enfoque en inclusión, equidad de género, derechos humanos y sostenibilidad.

Reconocimiento internacional

Durante la clausura de la cumbre, UNESCO México reconoció de manera especial al Gobierno Municipal de Chihuahua por la implementación de la Coordinación de Buenas Prácticas en el Deporte, calificándola como una experiencia ejemplar de colaboración entre municipios que impacta de forma real en la agenda pública y promueve la convivencia entre grupos sociales diversos.

Asimismo, la Fundación sin Fronteras Pro Mujer y Deporte destacó el trabajo de la administración encabezada por Marco Bonilla por impulsar políticas con perspectiva de género en el deporte comunitario, así como por promover entornos seguros y oportunidades equitativas para niñas y mujeres en las actividades físico-deportivas.

La cumbre como plataforma de transformación

La Tercera Cumbre de Ciudades Latinoamericanas para el Deporte y el Desarrollo ha consolidado su papel como una plataforma estratégica de diálogo, aprendizaje compartido e intercambio de experiencias que trascienden las fronteras geográficas.

“Este espacio no solo permite visibilizar lo que se está haciendo bien, sino también identificar áreas de oportunidad para generar nuevas alianzas y proyectos que eleven el nivel de vida de nuestras comunidades”, apuntó Isaac Piña, al cerrar su participación.

Durante el evento también se hizo énfasis en el deporte como herramienta de prevención de violencia, promoción de la salud mental, y motor para la inclusión de personas con discapacidad, poblaciones indígenas y sectores históricamente marginados.

Chihuahua, albergando esta cumbre, no solo demostró su capacidad organizativa, sino también el liderazgo de una administración municipal comprometida con el deporte como un pilar fundamental del desarrollo. A través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, el municipio ha logrado posicionarse como un modelo de referencia nacional e internacional.

Rumbo a nuevos retos

Con el éxito de esta tercera edición, la expectativa para la Cuarta Cumbre de Ciudades Latinoamericanas para el Deporte y el Desarrollo ya comienza a tomar forma. Los participantes manifestaron su entusiasmo por continuar fortaleciendo la Red de Ciudades D+D y llevar sus aprendizajes a sus territorios de origen, replicando modelos y adaptando las estrategias a las realidades locales.

El legado de Chihuahua como sede de esta cumbre quedará en la memoria de los participantes y en los planes de acción que cada municipio elaboró a lo largo de las mesas de trabajo. El mensaje quedó claro: el deporte, cuando es política pública, tiene el poder de transformar realidades.

EL DEPORTE NO DESCANSA