
Por Dr. Minaluaztekatl Vázquez
Hablemos de los juegos deportivos escolares de la educación básica recuerdo con precisión como si fuera hoy que en el año de 1990 que el director general de educación física era el profesor Humberto Robledo Castillo y el que escribe jefe del departamento de iniciación deportiva escolar en quien recaía la organización de los juegos deportivos escolares a nivel nacional, en ese momento este departamento tenía asignados ocho profesores de Educación Física con la función de coordinadores que atendieran cada una de las regiones en que estaba dividida la República Mexicana para llevar a cabo los juegos por regiones y posteriormente y con los resultados se convocaban a los mejores para la final nacional recuerdo que en ese año de 1991 para ser preciso le tocó a la Ciudad de México en ese momento Distrito Federal la sede de los juegos deportivos escolares desde el año 1990 ya existía la Conade que peleaba ansiosamente para que estos juegos pasaran a su poder.
El marchista Raúl González estaba al frente de la famosa Comisión Nacional del Deporte en ese momento así se denominaba y en realidad no peleaban por la organización y el beneficio de niños niñas, adolescentes y jóvenes sino que peleaban por el presupuesto que manejaba la Dirección General de Educación Física para dicha organización, fue así que con solvencia se desarrollan nuestros juegos escolares y logramos en ese año que a los que jueceaban este nacional en los deportes que ya conocemos (atletismo, futbol, básquetbol, voleibol, ajedrez) dicho personal adscrito a la oficina de jueceo de la Dirección General Educación física hicimos gestiones para que a ellos se les pagara.
Así como también se les diera un reconocimiento a los profesores de educación física que a la vez eran entrenadores de los deportistas que participaban en la justa nacional, logrando que se les entregara un premio en metálico una determinada cantidad de dinero por una medalla de oro, por una medalla de plata. o por una medalla de bronce lográndose este este propósito para beneficio de los profesores de educación física que nunca en la historia habían obtenido y esto fue una gestión repito de Humberto Robledo Castillo, nosotros dejamos ese cargo.
A partir de 1992 la Conade organizaba los juegos con la nomenclatura de juegos nacionales escolares de la educación primaria y de la educación secundaria, pero se siguieron organizando. Pero ya la Conade en ese año recibió El presupuesto, y así sucesivamente ante el advenimiento de diversos dirigentes de la Conade, se seguían haciendo estos, pero luego existió problema de cómo aplicar el dinero de tal manera que se creó el denominado Condeba que era una asociación civil que recibía el dinero del Gobierno Federal mediante la Conade para organizar tanto los juegos deportivos escolares como la clase modelo de educación física y el concurso del maestro distinguido durante varios años se organizó con mucho brillo con mucho realce.
Recuerdo también que cuando un servidor fue director de la ESEF (Escuela Superior Educación Física) de la Ciudad de México logramos asistir al evento nacional con representantes titulares de la asignatura Práctica docente de preescolar, primaria y secundaria para que presenciaran al concurso de la clase modelo de Educación Física en Tuxtla Gutiérrez eso fue un logro importante de la gestión en el 2010 pero como les decía los juegos deportivos escolares se seguían realizando de una o de otra manera.
En el año 2019 en Monterrey se lanzó la convocatoria para los juegos nacionales deportivos escolares pero desgraciadamente ya no se hicieron porque fue la época del advenimiento de la pandemia de covid 19 con los estragos que todos conocemos una verdadera tragedia y que obviamente en el 2020 y en el 2021 por esta razón no se realizaron los juegos deportivos escolares posteriormente hubo una lucha mediante oficios peticiones de muchos maestros de educación física, padres de familia entre otros para que se reincorporara los juegos nacionales deportivos escolares sin embargo en la administración de Ana Gabriela Guevara no hubo respuesta y las niñas ,niños y jóvenes que les fue vulnerado su derecho constitucional de practicar un deporte.
En este sexenio de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomo en cuenta esta petición que se le hizo en campaña, instruyendo al director de la Comisión Nacional de cultura física y deporte Rommel Pacheco para organizaran estos juegos deportivos escolares, fue así que sacaron la primer convocatoria para este fin el 19 de mayo de este año se corrigió y modificó la cual se hizo oficial el 24 de mayo pero como decía a bote pronto con menos de 30 días de su realización en la ciudad de Puebla cabe mencionar que todos los estados realizaron sus etapas de juegos deportivos escolares que se determinaban por interior de escuela, un evento de zonas después inter-zonas, por alcaldías en la Ciudad de México por municipios en los Estados en donde existe esta figura y después en la Ciudad de México finales de direcciones operativas tanto de primaria y secundaria para llegar a una final estatal en el caso que nos ocupa el de la Ciudad de México no ha sido la excepción este año y con la convocatoria que ha firmado Pacheco pensamos que se iban a dar las condiciones para la participación de delegaciones completas.
Explico las formas de participación. El estado sede con el financiamiento de la Conade otorgara el hospedaje y la alimentación y la organización de la ceremonia de inauguración y de clausura y es así que el estado de Puebla tomó en sus manos esta organización sin embargo muchos de los estados de la república en específico las secretarías de educación de los estados mencionaron que no había dinero para trasladar a los deportistas escolares tanto de primera y secundaria, y bueno pues esta era la coyuntura para que fueran sin embargo pues no hubo lana para que estos niños fueran y ahí está la famosa trilogía 1,.no uniformes deportivos escolares 2.-no transporte y 3.-no abanderamiento.
La comunidad de educadores físicos en forma genérica ve con buenos ojos en particular yo que ya existe una convocatoria para que los niños y niñas y adolescentes puedan participar y terminen todo el ciclo y lleguen a una final pero también recomendamos a los que tienen la posibilidad de la voluntad política y las decisiones que se den los protocolos para saber quiénes tienen que realizar el gasto tanto de uniformes como de transporte para llegar a las sedes nacionales de tal manera que no se vuelva a cometer una injusticia contra los niños y niñas como lo marca el artículo cuarto constitucional sabemos que esto puede ser posible siempre y cuando las autoridades tanto municipales o estatales de cada uno de los de los estados participantes dialoguen y asuman su responsabilidad con los niños, niñas y jóvenes que a final de cuentas como dice la ley general de Educación, como dice la Constitución son nuestro deber ser y el interés superior los niños las niñas y los jóvenes Seguiremos comentando Gracias por reflexionar y los que tengan la posibilidad de hacer llegar esto a las máximas autoridades del país lo hagan. como colofón la Ciudad de México en el nivel secundaria obtuvo el lugar número 13 y el nivel de primaria el lugar 15 en los juegos escolares nacionales ya mencionados aclarando que únicamente participaron entre el 30 y 40 % de la delegación total. Muchas gracias.
Dr. Minaluaztekatl Vázquez Hernández

El Dr. Minaluaztekatl Vázquez Hernández es médico y Licenciado en Educación Física. Su destacada carrera lo ha llevado a ser Presidente de la Asociación Mexicana de Actividad Física y Deporte para Adultos y Ancianos (AMAFDAA). Fue Director de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), una institución fundamental en la formación de profesionales de la educación física y el deporte. Entre sus reconocimientos, se encuentra el Premio Nacional del Deporte 2002 en la categoría de Fomento y Promoción de los Juegos Autóctonos y Tradicionales. Su labor se centra en la promoción de la actividad física y el deporte, especialmente en el adulto mayor, y el rescate de juegos ancestrales.
Más historias
Sobre los combates a puño limpio
La cultura física como lenguaje corporal
MUJER Y DEPORTE. Datos sueltos para Reflexiones Históricas.