HUMANISMO Y TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN. SEGUNDA PARTE
Escrito por: LEF. DEL OLMO PADILLA ALMA DELIA
El humanismo es un tema que, como sociedad no se está preparado para ello, muchos han sido los años en los que el proceso enseñanza – aprendizaje estuvo encausado por una educación condicionada y que generó mucho impacto. Anteriormente, el docente era el que daba las indicaciones y; a su vez, utilizaba el castigo como una práctica válida; en la actualidad, el docente debe de generar estrategias de aprendizaje inclusivas, generando ambientes aptos para dicha encomienda.
Identificar y esclarecer el planteamiento educativo a través del humanismo, resulta necesario analizar cómo es que el humanismo está siendo recurrido hoy en día. Es por esto que, se indagará desde dos autores; Carl Rogers y Maslow, cuyas aportaciones han sido de gran utilidad en el estudio de las ciencias humanísticas.
Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.
La Psicología Humanista es una de las corrientes de pensamiento más importantes de la Psicología. La Teoría de la Personalidad de Carl Rogers es un ejemplo de este optimismo vital llevado a la Psicología y la Filosofía. Carl Rogers tiene especial importancia, porque para él es a través del desarrollo personal como se forma el carácter y el modo de ser.
Según Carl Rogers, los rasgos de la personalidad que definían a las personas altamente funcionales están definidos según las siguientes características: apertura a la experiencia, estilo de vida existencial, confianza en uno mismo, creatividad, libertad de elección, carácter constructivo y, desarrollo personal. (Torres, 2020).
Para Carl Rogers, ni los factores biológicos ni los ambientales son determinantes en nuestro comportamiento; lo que, genera mucha controversia en el ámbito educativo; ya que, un docente no puede conducirse de la misma manera en las diversas regiones, llámese alcaldías o Estados de la República. Rogers menciona que una persona es altamente funcional, si llegara a alcanzar las características antes mencionadas, es un tema difícil de evaluar; ya que, cada persona es capaz de juzgar hasta qué punto es útil o inspirador tener estas características como referencia y, si logra alcanzarlos o no.
Por otro lado; anteriormente, el docente estaba enfocado en los aprendizajes que el estudiante debiera alcanzar al finalizar cada Ciclo Escolar; al día de hoy, un estudiante deberá desarrollar sus movimientos psicomotrices (hablando de la materia de Educación Física) y, al mismo tiempo, él mismo identificar, regular y, canalizar con plenitud su carácter, su creatividad o la confianza en sí mismo. Esto es, un reto para los docentes de la Vieja Escuela; ya que, las estrategias de enseñanza – aprendizaje se ejecutaban de manera mecanizada y/o condicionada, debido a la antigua estructura militarizada de la Educación Física.
En la relación interpersonal tienen un gran valor el permitirse comprender a otra persona: Carl Rogers sostiene que el comprender al otro es riesgoso, ya que podría modificarnos, y todos experimentamos temor frente al cambio. Pero la comprensión enriquece, porque permite penetrar en el marco de referencia del otro y conocer su propia visión de la vida. (Pezzano de Vengoechea, 2001, pp. 60-69).
Este es, un tema complejo y delicado para los profesionales de la Cultura Física; esto es, porque el permitir generar un tema de empatía en los estudiantes y/o deportistas puede llegar a confundir y/o rebasar una línea muy delgada entre lo que simboliza el docente o entrenador a una figura de fraternidad carentes en casa. Sin embargo, el lograr empatizar con el estudiante y/o deportista se crea un ambiente de confianza que hace más sencilla y enriquecedora la enseñanza – aprendizaje.
Maslow; por su parte, añade a la Teoría de Rogers su concepto de las necesidades. La Teoría de este Psicólogo gira en torno a dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras experiencias.
En otras palabras, lo que nos motiva y lo que buscamos a lo largo de la vida y lo que nos va ocurriendo en este camino, lo que vamos viviendo. Es aquí donde se forma nuestra personalidad. De hecho, Maslow es considerado uno de los grandes teóricos de la motivación. (Corbin, 2020).
De acuerdo a los conceptos que define Maslow, los docentes deberán enfocar sus estrategias de enseñanza – aprendizaje a través de los intereses y motivaciones de los estudiantes, generando experiencias que ayuden al desarrollo de la personalidad, motivo por el cual, el proceso de enseñanza – aprendizaje ha cambiado, anteriormente las tablas de multiplicar se realizaban a través de repeticiones, ahora esto ya no es suficiente. El método de evaluación también ha cambiado, los exámenes ya no garantizan el aprendizaje adquirido; las rúbricas, los proyectos, los ensayos, son instrumentos de evaluación que aseguran el aprendizaje a largo plazo.
El enfoque humanista en psicología, fue definido por Maslow como La tercera fuerza siendo las primeras dos el conductismo y el psicoanálisis. En El hombre autorrealizado (1989) propone una jerarquía de las necesidades que se van implicando una en la otra, es decir, no se puede ir a la superior sin haber realizado la anterior. Esta pirámide de las necesidades va desde las fisiológicas hasta las de autorrealización. Cabe preguntarse: ¿qué implicancias tiene socialmente esta pirámide? Esta pregunta es muy relevante ya que se puede inferir de ese desarrollo teórico que un ser humano con escasos recursos nunca podría llegar a la autorrealización. (Serra, 2015).
Maslow piensa que alcanzar las necesidades de autorrealización está en las manos de todo el mundo, sin embargo, son pocos los que lo consiguen. Esto puede verse en el ámbito 100% competitivo, al esperar un resultado, habrá un ganador y un perdedor, el que logre ganar, habrá alcanzado su autorrealización; sin embargo, el perdedor ¿quedará satisfecho con lo alcanzado?
También menciona que la primera necesidad primaria son la fisiológicas y, la persona que no logre tener esta necesidad, no podrá alcanzar la máxima necesidad que es la autorrealización; esto no es 100% necesario, al observar que la educación en lugares de recursos muy bajos y, a pesar de no tener que comer, los estudiantes siguen continuando y manteniendo sus estudios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Corbin, J. A. (2020). La Teoría de la Personalidad de Abraham Maslow. ¿Cómo conceptualizó los rasgos de personalidad humanos? Recuperado de: https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad- abraham-maslow
Serra Undurraga J. K. A. (2015). Justificar, fundamentar y pensar: una reflexión sobre el uso de las bases fenomenológico-existenciales en el enfoque humanista en psicología. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 159-174. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jacqueline
Torres, A. (2020). La Teoría de la Personalidad que propuso Carl Rogers. ¿En qué consiste la Teoría de la Personalidad que desarrolló el psicólogo humanista Rogers? Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers
Zagalás S. Ma. L. (2001). Corrientes y tendencias de la Educación Física. Un poco de Historia. (1a. Ed). Barcelona – España. Editorial: INDE Publicaciones. Recuperado de: https://books.google.es/books