
Crisis, Corrupción y la Urgente Necesidad de Voluntad Política
Por Carlos Rosales
Me invitaron al grupo Prodefensa hace más de 20 años, me invitaron principalmente El Referee Lupe García, el Dr. Estaban Martos y al juez Marco Antonio Rodríguez. Ahí conocí a los dos abogados Montiel. La historia es larga, pasando por escritos debidamente presentados dentro de las vías institucionales con propuestas, denuncias, pruebas contundentes de corrupción y tiempos de cargos vencidos, dirigidos a todas las dependencias, desde derechos humanos locales y nacionales, varias veces con diputados y senadores, igual que con CONADE, INDEPORTE, contralorías, Secretaría de Educación Pública, Finanzas, INAI, Comisión de Lucha, por órdenes directas de la jefa de gobierno, como consta en escritos oficiales, manifestaciones, demandas y más, pasando por las administraciones del PRD y MORENA.
Bueno, hasta la publicación de un nuevo reglamento, y la realidad de la Comisión de Boxeo Capitalina no cambia, a pesar de tener años en el olvido total del gobierno. Es imposible sacarla del limbo jurídico y darle certeza jurídica a pesar de tantas desgracias de boxeadores, a pesar de que el boxeo es un deporte-espectáculo que genera una gran industria económica, social y una gran tradición cultural. Otros intereses, ajenos al buen gobierno, rendición de cuentas, transparencia, actualización administrativa, ubicación correcta en el organigrama de gobierno, evasión de impuestos, cobros indebidos a nombre del gobierno y otros, se imponen. Son intereses muy ajenos a regular el boxeo dentro de las leyes actuales de la Constitución de la CDMX, donde emanan las leyes del trabajo, deportes, educación, cultura, espectáculos, hacienda, servidores públicos y algunas otras, en total monopolio al boxeo capitalino.
Tenemos que entender que al pueblo boxístico no les interesa en lo más mínimo, solo los reflectores con las grandes estrellas boxísticas. No hay una sola voz que pueda negar que el boxeo capitalino está en la peor crisis de toda su historia, y que mientras no exista voluntad política de nuestras autoridades, el boxeo de la CDMX seguirá muerto, con el pueblo boxístico sin la mínima oportunidad de prosperar ante la total y aniquilante realidad boxística de hoy por hoy.
La solución es sólo voluntad política. El desconocimiento boxístico de las autoridades superiores es total. Escuchan, pero no investigan que la administración de la industria es un gran negocio. Los personajes que controlan el boxeo, con monopolio, engañan a los políticos argumentando que en la Comisión de Boxeo no sacan ni para papel del baño, lo cual es cierto. Lo que no les dicen es que por debajo de la mesa existen grandes beneficios de varias formas para lucrar en las grandes ligas.
Dentro de la Comisión no se atreven a proponer la creación de títulos y clasificaciones oficiales de la CDMX que representarían una competencia directa a los títulos de cartón de organismos particulares. ¿Se imaginan que el gobierno boxístico, o sea la Comisión de Boxeo, otorgue y cobre los permisos para títulos disputados dentro de su territorio, cobre y nombre comisionados y oficiales para cualquier título o eliminatoria? Esto le daría garantías al público y al boxeo para no sufrir fraudes y exponer de más a los boxeadores en su salud e integridad física, además de crear una historia para sus derechos laborales elementales marcados por la ley. Hasta managers, boxeadores y promotores saldrían ganando.
Esto solo es una muy pequeña parte del gran negocio que ignoran las autoridades locales. Les hace falta ver más boxeo para saber por qué el boxeo profesional de la CDMX, a nivel general, se muda principalmente al Estado de México, Cuernavaca, Puebla y hasta otros estados cercanos, mientras en la capital se recurre a peleas clandestinas con todas sus nefastas consecuencias.
Casi todas las Comisiones de Boxeo Profesional están de rodillas ante el gran monopolio, nadie se atreve a convocar una convención nacional de comisiones, aunque sea virtual, para recuperar las clasificaciones y campeonatos nacionales, porque el poder económico y político de una sola empresa los destruye y los acaba boxísticamente ante la falta del respaldo oficial de los gobiernos. Así o más claro.
Carlos Rosales

Referente del boxeo profesional en México y en el mundo, hijo del legendario entrenador Pancho Rosales. Con más de tres décadas de trayectoria, ha sido formador y manejador de campeones mundiales como Miguel Ángel González, Germán Torres, Samuel “Guty” Gutiérrez y Armando Castro. Su trabajo en el “Gimnasio Pancho Rosales” lo ha consolidado como un pilar del boxeo capitalino. Reconocido por su ética, disciplina y profundo conocimiento del deporte, ha impulsado propuestas para dignificar y regular el boxeo, defendiendo los derechos laborales, la integridad física y el desarrollo profesional de los boxeadores mexicanos.
Más historias
El Deporte Universitario en México: Un Llamado a la Unidad y la Transformación
Hacia una verdadera equidad en las competiciones deportivas
O Corpo Parado Grita: Por Que Precisamos Nos Mexer Antes Que Seja Tarde