
Por Irma Cuevas
Que honor estar escribiendo para “El deporte no descansa”. Estoy muy contenta de poder intercambiar tantas ideas y puntos de vista del mundo de los deportes.
Hacer deporte o simplemente una actividad física debería ser una necesidad básica de cada uno de nosotros. Hasta el menor movimiento debería de motivarnos para crear un hábito o una rutina, pero las excusas parecen ser el camino más fácil para alejarnos del bienestar físico y mental.
Y es que el ritmo de vida, sobre todo en las ciudades, es muy acelerado, el reloj pasa muy rápido y el día no rinde para todas las actividades que nos proponemos, lamentablemente hacer ejercicio, para muchos, no es una prioridad.
Lo que debería de ser importante es la salud mental. Hacer ejercicio nos ayuda a despejarnos, a centrarnos y tener un momento para nosotros mismos. Podemos fortalecer el cuerpo, pero no hay que olvidar la mente que puede jugarnos a favor o en contra.
Atletas como el nadador Michael Phelps y la gimnasta Simone Biles han alzado la voz para crear conciencia en la Salud Mental. No solo es pensar positivo sino un trabajo con especialistas para “programar” lo que hacemos, bueno o malo.
En el caso de los deportistas de alto rendimiento, la presión por los entrenamientos o las competencias puede ocasionar que fallen en el momento justo o provocar lesiones por estrés que tardan mucho en sanar.
¿Qué podemos hacer para mejorar la salud mental? Es un conjunto de descanso, alimentación, activación física y conocimiento propio.
Una de las tácticas es la respiración que mejora la concentración y libera la mente. Cada 21 de junio se celebra “El Día Internacional del Yoga” una serie de posturas con la que se logra la introspección para la cual no hay restricciones. Todos podemos hacer yoga en algún momento de la vida, lo único que necesitamos es empezar para dedicar un poco del ajetreado día para el bienestar mental.
Sea cuál sea nuestro trabajo o actividad diaria, hay que aprender a escuchar al cuerpo, si está cansado, sediento o alerta ante las circunstancias de la vida diaria. Cada uno es responsable de sus acciones, pero esas acciones pueden tener un buen camino a través del deporte, la activación física, pero sobre todo de la salud mental.
Irma del Carmen Cuevas Rivero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental con especialidad en Cronista Deportivo por el Centro de Capacitación Raúl del Campo Jr. Reportera y Conductora de programas deportivos en Televisión y Radio con experiencia de 31 años como periodista deportiva. Realizó la cobertura de eventos deportivos nacionales e internacionales como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Beijing 2008, Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Serie NASCAR México, Fórmula Uno y Abierto Mexicano de tenis entre otros. Fue la voz comercial de las Tiendas Martí durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En 2009 obtuvo el Octavo Reconocimiento Nacional de las Mujeres en el Deporte en la categoría de Periodista Deportiva. En 2015 recibió un reconocimiento a las Periodistas Deportivas por parte del Senado de la República y en 2021 aceptó la insignia internacional “Qui Veritaem” que otorga el Comité Cultural Tropicana – Garibaldi. En 2022 ingresó al Salón del Periodista Deportivo en su quinta generación, en agosto de 2023 fue nombrada vicepresidenta del organismo. Además, es maestra de las materias de radio, locución, periodismo y creatividad en el Centro de Capacitación Raúl del Campo Jr.
Más historias
El verdadero objetivo de consolidar la FECOMBOX
Cérebros em Risco: Como o Sedentarismo Está Silenciosamente Apagando Nossas Mentes
Benjamín Gil: Mente de Acero, Corazón de Diamante