
Por Diego Martínez
A un par de semanas de comenzar el nuevo torneo de Liga MX, estamos en un momento de mucha especulación y poca claridad, el periodo de fichajes o de estufa.
No obstante, con el paso del tiempo me parece que este periodo de tiempo se ha vuelto desgastante, poco emocionante y plúmbeo; esto por diferentes razones.
Al ser la liga mexicana una donde no existe una competencia real de nivel como la Copa Libertadores o Sudamericana, el esperar que algún crack venga al país por el mero deseo de ganar la liga o la Concacaf Champions Cup sería ser atrevido e ingenuo, hoy solo proyectos con verdadero interés y dinero, sobretodo lo último, puede hacer real traer una “bomba” al mercado mexicano, pero, ¿realmente son bombas?
Las últimas bombas fueron Sergio Ramos, James Rodríguez y Paulinho, los primeros dos llegaron para jugar el mundial de clubes y el último, pese a ser un estandarte en el Sporting de Portugal, no es un jugador conocido mundialmente para ser una auténtica bomba, aunque cada centavo ha sido bueno para el Toluca.
Se acabaron esos tiempos en donde cualquier día podía llegar jugadores del calibre de Iván Zamorano sin tener que prometer una competencia extra como el mundial de clubes.
Si bien, esto podría ser buena señal porque les daría oportunidad a más jugadores mexicanos de poca edad, la realidad es que las bombas se han ido apagando, mientras que los jugadores medio pelo han inundado al fútbol mexicano, no es algo por el cual enorgullecernos, pero es la realidad.
La Liga MX cada vez es menos atractiva, sin ser un mago podría asegurar que al terminar el torneo internacional donde Rayados ya está en octavos, jugadores como Ramos o James dejarán el país y tendremos que esperar 4 años para un nuevo refuerzo top y, si bien nos va, que algún equipo deje un billete en algún jugador del carácter del lusitano del Toluca, ¡Peor es nada!
A gusto personal, no me parece mal que no haya bombas constantes en una liga donde no es lo común (algo característico de las ligas latinoamericanos), pero me parece un error que queramos darle ese nivel de bomba a jugadores de la misma liga que con más de 26 años no han podido destacar a más allá de las fronteras nacionales.
Bueno… A esperar un nuevo torneo de Liga MX y a esperar que las estrellas del fút mundial no se nos vayan tan rápido.
Diego César Martínez Vera

Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, estudiante de la Maestría en Periodismo Deportivo. Un pambolero amante de más deportes con gusto en contar historias y dar su opinión, me encanta combinar un estilo periodístico con momentos de reflexión.
Más historias
El silencio tras el doping: la mente rota del atleta de alto rendimiento
La Clase de Educación Física
Excluyen a deportistas mexicanos de la Universiada Mundial