
Por Diego Cesar Martínez Vera
Hace algunos días, el Toluca anunció un acuerdo televisivo extraño y poco visto en el fútbol nacional, pese a los rumores de una mudanza completa a TV Azteca, los choriceros se mantendrán con Televisa y VIX para sus juegos más sobresalientes, pero migrarán a TV Azteca y Tubi para otra cantidad de partidos, siendo un acuerdo curioso por donde se analice.
Aunque peculiar, no es algo que deba extrañar, ya es una costumbre que las dos televisoras más importantes para ver fútbol en México se compartan señal para partidos de semifinal y final o para peleas de box, no obstante, se “rompió” una barrera cuando hace dos torneos TV Azteca televisó en señal abierta al San Luis en liguilla, quien lleva sus transmisiones vía ESPN y Disney Plus.
Tras llegar a ese acuerdo, parece que la televisión de Salinas Pliego siguió buscando innovar y experimentar con este calendario del cuadro escarlata.
Se quedaron atrás tiempos en que cada equipo tenía una televisora, canal y hasta horario definido que no cambiaba por ninguna circunstancia, el mundo es un constante cambio y la Liga MX ha incursionado en modelos no tan utilizados para la transmisión, primero fue el streaming y ahora es el “prestarse” la señal de manera más constante.
No tengo idea de qué esperar para el futuro, pues esta decisión de Toluca abre las puertas para que, tantos equipos como televisoras, consigan tratos más benéficos para sus arcas con arreglos específicos; la Copa MX que el Gallo Blanco ganó con una actuación espectacular de Volpi sobre el Rebaño tuvo transmisión simultánea de Azteca, Televisa e Imagen Televisión, quizás no estemos lejos de algo similar en alguna final de Liga.
Si esto último llega a pasar, podríamos estar a las puertas de algo nunca antes visto, ver partidos de la Selección Nacional fuera de los canales clásicos de tele abierta.
Obviamente todo es una suposición que parece irreal, aunque los animo a preguntarse si un acuerdo como el del Toluca para esta temporada podría ser algo real hace años, el cielo es el límite.
Diego Cesar Martínez Vera

Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, estudiante de la Maestría en Periodismo Deportivo. Un pambolero amante de más deportes con gusto en contar historias y dar su opinión, me encanta combinar un estilo periodístico con momentos de reflexión.
Más historias
La cultura física como lenguaje corporal
MUJER Y DEPORTE. Datos sueltos para Reflexiones Históricas.
Ontología del Deporte