Modelos de enseñanza y aprendizaje deportiva aplicable al atletismo.

Fernando Vargas

Por Miguel Israel Can Sánchez.  Maestrante en Ciencias Aplicadas al Deporte. Centro Universitario República de México.

Llevo siete años de experiencia como entrenador de atletismo, el plan que he aplicado hasta ahora es el tradicional en el macrociclo, y el modelo de enseñanza es el conductista en atletas convencionales. Este propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representado por un estímulo.  La teoría conductista se basa en las técnicas de Juan P. Paulov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Esta teoría tiene dos variantes, la primera el condicionamiento clásico que describe una asociación entre el estimulo y respuesta. La segunda variante el condicionamiento instrumental y operante. Nos hace referencia que los atletas son los receptores de los estímulos que como entrenador les transmitimos. Este modelo es de suma importancia porque nos damos cuenta, como el atleta se va desarrollando durante las indicaciones o instrucciones.  Un punto clave es este modelo de enseñanza es el desarrollo de habilidades dentro del deporte. Pero este modelo es muy amplio porque también nos indica que nosotros como entrenadores tenemos que motivar, lo que consiste en estimular al atleta para que éste ponga en acción sus facultades. Si bien no es posible negar la importancia de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la gran influencia del conductismo en el entrenamiento, sin olvidar que el ser humano es mucho más que una serie de estímulos, ya que nosotros tenemos que elegir las mejores estrategias para enseñar y ser muy precisos para que el alumno pueda comprender y así ir mejorando ese estímulo que se le está indicando. Todo estímulo llevará un tiempo de aprendizaje y tenemos que ser pacientes para poder alcanzar el éxito.

Otro modelo que aplico durante el macrociclo es el técnico-táctico, que es a partir de las situaciones de juego que los atletas desarrollan la conciencia táctica en la que se enmarca la toma de decisiones. Estas decisiones establecen qué habilidad emplear y en qué condiciones. El enseñante y el entrenador deben encontrar las ideas fundamentales para poder adaptar a las particularidades de cada situación de enseñanza. Esta adaptabilidad es importante y debe basarse en ideas genéricas y globales que permitan su uso en la enseñanza de distintos deportes y en diferentes contextos (Castejón y López Ro, 1997; López Ros y Castejón, 1998 a 2005). Este modelo propone empezar el proceso enseñando el dominio técnico y el táctico complementariamente y en paralelo, de forma que los deportistas deben aprender los aspectos tácticos y técnicos correspondientes a su nivel, determinado al mismo tiempo y de forma contextualizada. Hablando más sobre el modelo integro técnico-táctico se utilizan las siguiente esquema para lo que se va enseñar vaya en un orden: el primero es, el dominio de las habilidades y destrezas básicas que estas se obtuvieron al inicio del macrociclo con la preparación general y luego se pasó a la preparación general especifica que esto hace referencia motricidad básica del atleta que obtuvo en las dos etapas de macrociclo que se mencionaron con anterioridad, el segundo si enseñamos táctico de la misma forma se tiene que mostrar la técnica para que ambos se retroalimenten y obtengan mejor los aspectos que se les menciona, hay que recordar que este aspecto es de suma importancia porque se va subiendo poco a poco la complejidad de los ejercicios y es de suma importancia la retroalimentación tanto teórica como visual, por ejemplo ir mostrando videos de otros atletas y al mismo tiempo mostrarle sus videos que se obtuvieron en el entrenamiento y así el atleta observará lo que está haciendo bien y lo que no, para mejorar en esos ejercicios técnicos-tácticos, la tercera es presentar situaciones de juego similares al deporte con elementos técnicos-tácticos aprendidos, de la misma manera, lo que se maneja sobre las situaciones de juego es que hagan competencia entre ellos o los chequeos que se hacen mensualmente para que el atleta sienta la presión, que es muy parecida a una competencia y vea si realmente está ejecutando de manera precisa lo que se ha entrenado en los aspectos técnicos-tácticos, la cuarta es igual que la segunda y la última es la misma que la tercera. Ya luego de tener un sustento teórico, hablaremos sobre cómo vamos a aplicar ambos modelos de enseñanza en la educación y el deporte a un atleta de 14 años en la prueba de salto de longitud y que ha pasado toda su etapa de iniciación en el atletismo. Este atleta ya tiene conocimiento sobre las 4 fases en el salto de longitud es la carrera de aproximación, batida (pique a la tabla), el vuelo y la caída, es de suma importancia mencionar que esta prueba es acíclica, esto hace referencia que inicia en una posición y a la ultima fase termina de manera diferente, este conocimiento es de suma importancia que el atleta pueda saber algunos términos que se utilizan. Para iniciar el atleta lubrica sus articulaciones de la cabeza hacia los pies (céfalo-caudal), un ligero trote en el pasto o en la pista de una o dos vueltas, un estiramiento de todo el cuerpo, una activación de ejercicios para que entren en calor los músculos y ya estar listos para empezar los ejercicios técnicos-tácticos del salto de longitud. El primer ejercicio con que se inicia el salto de longitud, consiste en que el atleta realice dos pasos caminando y al tercero levantar la rodilla, haciendo referencia que la rodilla que va a levantar esté en un ángulo de 90°, la punta del pie esté hacia arriba y los brazos estén estirados e inclinados hacia adelante en la dirección cercana las orejas del atleta con las manos abiertas hacia enfrente, este ejercicios se va ampliando la dificultad porque ahora lo realizará trotando y los puede hacer con 3,6,9 pasos. Ya que el atleta haya dominado la elevación del péndulo, empezamos a trabajar en la fosa de salto, en donde se realiza el mismo ejercicio, pero ya con un aumento de velocidad y se va a utilizar un banco para salto, que ayudará al atleta a elevarse y así pueda sentir como está elevando el péndulo, siempre cuidando el aspecto técnico que se trabajó en el pasto, buscando un péndulo a 90°.  Una falla que casi siempre comenten los atletas cuando empiezan a trabajar en el banco, es que no sacan el pie al frente y no alcancen un buen péndulo porque lo dejan debajo del cuerpo o los brazos los dejan muy atrás de la cabeza y eso hace que el cuerpo quede atrasado y no tengan una buena elevación. Luego que ya haya asimilado este gesto técnico, pasamos con la otra pierna pues le ponemos una carrera de aproximación de 6 pasos, pisa el banco eleva el péndulo, la otra pierna la jala hacia el glúteo de la pierna con la que no se realizó la batida, que los brazos estén al frente a una altura un poco más adelantada de las orejas del atleta. Este trabajo se va combinado con ejercicios en el pasto y en la fosa, pero es de suma importancia que el atleta pueda aprender a colocar tanto la elevación del péndulo, la otra pierna pegada al glúteo y los brazos, en una buena posición que ya hemos dicho anteriormente. Cuando se haya dominado esta técnica pasaremos a buscar su carrera de aproximación, que puede ser de 13 a 15 pasos para el atleta, yo lo realizó de la siguiente manera: se coloca el atleta sobre la tabla y sale corriendo a una buena velocidad y yo le cuento los pasos que da y de haya partimos para buscar su carrera de aproximación y se va practicando pasando y ubicando, se tira para atrás o para adelante dependiendo de cómo este atleta llegando a la tabla. Ya cuando el atleta asimila los conocimientos de estos ejercicios pues empezaremos a trabajar el jalar las piernas entre la fase de vuelo y caída para buscar que el atleta aumente su salto entre 20 a 25 cm, siempre y cuando lo haga bien. Cada fase lo va aprender de acuerdo a su motricidad, su fuerza, su resistencia y sobre todo como asimile el aspecto técnico que el entrenador le esté diciendo. Hasta ahora he tenido muy buenos atletas en salto de longitud y hemos obtenido muy buenos resultados llegando a los nacionales escolares en nivel primaria y secundaria. Pues gracias a estos modelos de enseñanza, que de manera empírica he aplicado y ahora con ayuda de la teoría de este módulo he visto que hay muchas cosas más por aprender y así buscar un mejor rendimiento y alcanzar el éxito que tanto mis atletas y yo estamos buscando.

Referencias:

  • Schunk, D 1997. Teorías cognitivas del Aprendizaje. México: Prentice Hall Hispanoamericano.
  • Domjan, M. y Burkhard, B. (1993). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Debate. (Trabajo original publicado en 1986).
  • Ardila, R. (2010b). la unidad de la psicología. El paradigma de la síntesis experimental del comportamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 2 (2), 72-83.
  • López Ros, V. (2003). Enseñanza, aprendizaje e iniciación deportiva: la interacción educativa en el aprendizaje comprensivo del deporte. In F.J. Castejón (Coord.), iniciación deportiva: la enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte, (pp.111-140). Sevilla: Wanceulen.
  • Castejón, F.J. et al. (2002). La enseñanza del deporte con diferentes estrategias de enseñanza: Técnica, táctica. Revista de Educación Física. Renovar la teoría y la práctica, 86, 27-33.
Next Post

24 de febrero: Efemérides relacionadas con el deporte en un día como hoy 👍🏻👟

Día de la Bandera de México 1874: Nace Honus Wagner, beisbolista estadounidense. 1916: Nace Jaime Sarlanga, futbolista argentino. 1932: En Daytona International Speedway, Malcolm Campbell consigue un nuevo récord de velocidad sobre tierra al alcanzar los 408,714 km/h con un Napier-Campbell. 1971: Nace Pedro Martínez de la Rosa, piloto de […]