julio 12, 2025

El Deporte No Descansa

Verdadero Análisis Deportivo

¿Obesidad vs. Actividad Física? El Verdadero Combate por la Salud

Por Ángel Gutiérrez Torrent PR

Especialista en Exercise is Medicine (ACSM)  

La obesidad es una realidad incuestionable: según la OMS, más de 650 millones de adultos la padecen a nivel global, vinculada a enfermedades crónicas como diabetes y cardiopatías. Sin embargo, ante esta epidemia silenciosa, surge una pregunta crítica: ¿es la inactividad física su cómplice o su antídoto?  

Como licenciado en Actividad Física y Salud Pública, sostengo que la clave no está en enfrentar ambas realidades, sino en transformar la narrativa. La obesidad es un síntoma de un sistema que prioriza el sedentarismo y la alimentación ultraprocesada. Pero la actividad física —avalada por la ciencia— es la herramienta más poderosa para romper este ciclo. Programas como Exercise is Medicine, respaldados por la ACSM, demuestran que el ejercicio regular reduce hasta un 30% el riesgo de mortalidad prematura.  

Mi experiencia como Master Trainer en el modelo de Automanejo de Stanford (CDSMP) confirma que pequeños cambios —caminar 30 minutos diarios o fortalecer músculos clave— generan impactos exponenciales. Incluso en personas con dolor crónico, estrategias adaptadas (avaladas por la NSCA) mejoran la movilidad y calidad de vida.  

La batalla no es entre “obesidad” y “ejercicio”, sino entre la resignación y la acción. Puerto Rico, con una tasa de obesidad del 72.4%, necesita políticas públicas que integren gimnasios comunitarios y educación nutricional. Pero también requiere individuos que, como atletas de su propia salud, elijan moverse.  

Gana quien se levanta. La actividad física no es una opción; es el medicamento sin receta que todos debemos tomar. ¿El resultado? Una sociedad donde la obesidad deja de ser el enemigo invencible para convertirse en un desafío superable.

Ángel Gutiérrez Torrent

Destacado capacitador físico especializado en el adulto mayor, con más de dos décadas de experiencia. Certificado por instituciones líderes como PAHPS (Promoción de Actividad Física para la Salud), EIM-ACSM (Exercise is Medicine – American College of Sports Medicine), CDSMP (Chronic Disease Self-Management Program) y NSCA (National Strength and Conditioning Association). Fundador de Fitness Experience FE Inc., iniciativa pionera en integrar metodologías innovadoras para el bienestar integral de adultos mayores. Su enfoque combina evidencia científica y empatía, promoviendo envejecimiento activo, prevención de enfermedades crónicas y mejora de la calidad de vida. Reconocido por diseñar programas adaptados a necesidades individuales, ha transformado la perspectiva del fitness gerontológico. Su labor como educador y líder en el sector lo consolida como referente global en promoción de salud y ejercicio terapéutico. Comprometido con la excelencia, continúa inspirando a profesionales y comunidades hacia un futuro más saludable.