
Por Prof. Rafael Adrián Suárez Cortés
Los estudios más recientes sobre las deformaciones posturales, continúan explorando cómo la estructura de la raquis o columna vertebral ha cambiado significativamente en los últimos años, enfocándose en un enfoque multidisciplinario que incluye fisioterapia, ortopedia y en algunos casos, cirugía.
Lo más destacado de estas investigaciones son:
1.- Análisis fósiles y comparativos: Los investigadores siguen examinando fósiles de vertebrados antiguos, como peces, anfibios, reptiles y mamíferos, para entender cómo se fue modificando la estructura de la columna a lo largo de millones de años.
2.- Estudios genéticos y moleculares: Se están identificando genes clave que controlan el desarrollo de la columna vertebral, lo que ayuda a comprender las bases genéticas de su evolución y las posibles causas de variaciones y deformidades.
3.- Modelos biomecánicos y de simulación: La tecnología moderna permite crear modelos digitales que simulan cómo la columna soporta peso y se mueve en diferentes espacios, ayudando a entender las adaptaciones funcionales a lo largo del tiempo.
4.- Investigaciones en desarrollo embrionario: Son estudios de cómo se forma la columna en diferentes etapas embrionarias en distintas especies también aporta información sobre su evolución y las modificaciones que han ocurrido.
TRATAMIENTO
Observación: En casos leves, el médico o docente calificado, puede recomendar simplemente monitorear la deformación con controles periódicos.
Fisioterapia: La terapia física ayuda a fortalecer los músculos que soportan la columna, mejorar la postura y reducir molestias. Incluye ejercicios específicos, estiramientos y técnicas de corrección postural.
Uso de corsés o soportes: En escoliosis moderada, un corsé puede ayudar a detener o reducir la progresión de la curvatura, especialmente en niños y adolescentes en crecimiento.
Terapias manuales: Técnicas como la quiropráctica o la osteopatía pueden aliviar dolores y mejorar la movilidad, aunque siempre deben ser realizadas por profesionales calificados.
Cinesiterapia: Programas específicos de ejercicio, que pueden incluir movimientos suaves, para mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento, así como, ejercicios de resistencia para fortalecer los músculos, y ejercicios de equilibrio y coordinación para mejorar la estabilidad, para mejorar la alineación corporal.
Intervenciones quirúrgicas: En casos severos o que progresan rápidamente, puede ser necesaria una cirugía para corregir la deformación y estabilizar la columna.
Es importante que cualquier deformación de la columna sea evaluada por un especialista en ortopedia, traumatología o docente con conocimientos de educación postural, para determinar el tratamiento más adecuado según cada caso. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida.
DEFORMACIONES DEL LA RAQUIS.
Escoliosis: Es una curvatura lateral de la columna vertebral, es decir, la columna se curva hacia un lado en forma de “S” o “C”. Esto puede ser visible como una inclinación en la espalda o los hombros y en algunos casos, puede causar molestias o problemas de postura si no se trata a tiempo y aunque esta condición puede afectar a personas de todas las edades, es más común en adolescentes durante su crecimiento acelerado. La causa de la escoliosis puede ser idiopática (sin causa conocida), congénita (presente desde el nacimiento), neuromuscular o degenerativa.
La escoliosis es una condición médica que afecta a muchas personas en todo el mundo, caracterizada por una curvatura anormal de la columna vertebral. Aunque puede presentarse en diferentes grados de severidad, su impacto en la calidad de vida puede variar desde leve hasta severo, afectando la postura, la movilidad y, en algunos casos, la salud general.
Esta curvatura lateral de la columna, puede ir acompañada de rotación vertebral, esto provoca cambios en la postura, asimetrías en los hombros, caderas y costillas, y en casos severos, puede afectar órganos internos como los pulmones y el corazón.
Tipos de escoliosis
- Escoliosis idiopática: Representa aproximadamente el 80% de los casos y su causa no se conoce con precisión.
- Escoliosis congénita: Resulta de malformaciones en la formación de las vértebras durante el desarrollo fetal.
- Escoliosis neuromuscular: Asociada a condiciones como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
- Escoliosis degenerativa: Se presenta en adultos debido al desgaste de los discos y articulaciones de la columna.
Impacto en la salud y la calidad de vida
- Dolor de espalda y fatiga muscular.
- Problemas respiratorios en casos severos.
- Alteraciones estéticas que afectan la autoestima.
- Limitaciones en la movilidad y actividades diarias.
La gravedad de estas deformaciones se mide mediante radiografías y escalas, como la del Dr. John RobertCobb (el ángulo de Cobb) que se utiliza para rastrear y evaluar la progresión de la escoliosis, esta y otras evaluaciones, se emplean globalmente en el diagnóstico y tratamiento de las deformidades de la columna vertebral, ayudan a valorar y a determinar el tratamiento adecuado.
Terapias para la escoliosis: Hay varias opciones que pueden ayudar a manejarla, dependiendo de la gravedad y las características específicas de cada caso.
Su tratamiento depende de la edad del paciente, el grado de curvatura y la progresión de la deformidad, lo primero es observar las curvaturas naturales de la espina dorsal, y monitorear para detectar cualquier anomalía.
Cuando se detecta una leve curva se recomiendan las fajas ortopédicas, para detener y corregir la progresión de la curvatura se debe ir ajustando la faja según el grado de deformidad.
La fisioterapia y la cinesiterapia, juegan un papel fundamental en el manejo de la escoliosis, técnicas como el método de Katharina Schroth, que se basa en ejercicios diseñados para mejorar la postura, fortalecer los músculos que sostienen la columna y reducir la curvatura de manera no invasiva, este método también ayuda a aliviar el dolor y mejorar la respiración, ya que la escoliosis puede afectar la capacidad pulmonar
El enfoque principal del método, es enseñar a los pacientes a respirar de manera que ayuden a expandir las áreas más comprimidas de la caja torácica, promoviendo así una mejor simetría y reducción de la curvatura. Además, incluye ejercicios sensomotricies de reeducación postural y técnicas de auto-corrección que los pacientes pueden practicar en casa.
Otro tipo de técnicas recomendadas para la escoliosis son las de rehabilitación neurológica, debido a la complejidad de la sintomatología, se suele usar un conjunto de técnicas y métodos (Bobath, Kabat, Brunnstrom, Perfetti, Williams, entre otros) que permiten adaptar el ejercicio o la actividad a las características específicas del paciente.
Estos métodos son considerados los tratamientos no invasivos más efectivos para la escoliosis, especialmente en casos leves a moderados, y puede ser adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.
En casos severos (más de 45-50 grados) o cuando la deformidad progresa rápidamente, puede ser necesaria una intervención quirúrgica, en ese caso es necesario que se consulte al médico especialista.
La cinesiterapia, propone ejercicios que suelen ser indicados para prevenir y disminuir la escoliosis, fortaleciendo los músculos de la espalda y mejorando la postura. Generalmente, se recomiendan ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos, como los que trabajan la musculatura paravertebral, los ejercicios de respiración y los que promueven la alineación de la columna.
Estos ejercicios se indica en todas las enfermedades traumo musculares y esqueléticas, nerviosas y otras. Se emplea en determinadas etapas de la enfermedad.
Está contraindicada cuando no se pueden activar los procesos biológicos del organismo, como, por ejemplo, en caso de estado de alta temperatura, de dolores fuertes, de peligro de hemorragia, de tumores malignos, entre otras afecciones.
Detección y diagnóstico adecuado.
Los programas de “cribado”, se pueden implementar en las escuelas para identificar a los estudiantes que pueden tener esta condición antes de que se convierta en un problema mayor, te menciono ejemplos de algunos aspectos clave relacionados con estos programas:
- Evaluaciones visuales.
- En las escuelas de educación básica se puede utilizar el Test de Adams, para detectar la escoliosis, es una prueba sencilla y útil que los profesores de educación física, pueden usar para detectar posibles curvaturas en la columna, consiste en que él alumno se incline hacia adelante, con los pies juntos y los brazos colgando, y el profesor observa desde atrás. Si hay una curvatura o rotación en la columna, se puede notar que una de las costillas o los hombros se eleva más que la otra, o que la espalda no está simétricamente alineada. Es una forma rápida y efectiva de identificar signos de escoliosis y decidir si se necesita hacer más estudios, como radiografías.
- Colaboración con profesionales de la salud (médicos, ortopedistas, fisioterapeutas) de la salud para el uso de tecnología; Uso de tecnología, Fotogrametría en 3D, modelos tridimensionales para evaluaciones más precisas, Escáneres digitales, para tener imágenes detalladas de la postura y alineación de la postura.
Los programas de “cribados”, son una herramienta valiosa para la detección temprana de la escoliosis en el entorno escolar. La educación y la concientización son aspectos clave para garantizar el éxito de estos programas.
Aquí te comparto algunos ejercicios que suelen recomendarse en clases de educación física para ayudar a mejorar la postura y fortalecer los músculos que sostienen la columna:
- Estiramiento de la columna en posición de gato-vaca
- En posición cuadrúpeda o a cuatro patas, alterna arquear la espalda hacia arriba (como un gato) y hundirla hacia abajo (como una vaca), esto ayuda a flexibilizar y fortalecer la columna.
- Ejercicio de rotación de tronco
- Sentado con las piernas cruzadas, gira lentamente el torso hacia un lado, manteniendo la espalda recta.
- Repite hacia ambos lados para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos oblicuos.
- Estiramiento de la cadena lateral
- De pie, con las piernas separadas, levanta un brazo por encima de la cabeza e inclínate lentamente hacia el lado opuesto.
- Esto ayuda a estirar los músculos laterales del torso.
- Puente
- Acostado boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo, eleva las caderas formando una línea recta desde los hombros hasta las rodillas, este ejercicio fortalece los glúteos y la parte baja de la espalda.
- Ejercicios de respiración y postura
- Practica respiraciones profundas y mantén una postura erguida para mejorar la alineación de la columna.
Recuerda que estos ejercicios deben realizarse con cuidado y, si hay dolor o molestias, dejar de hacerlos. Además, en casos de escoliosis más severa, puede ser necesario un plan de tratamiento más específico.
La escoliosis sigue siendo un área activa de investigación y desarrollo. la detección temprana, el tratamiento adecuado y la creación de un ambiente escolar comprensivo son fundamentales para apoyar a los estudiantes con esta condición. La colaboración entre profesionales de la salud y educadores es esencial para garantizar un enfoque integral que beneficie a estos estudiantes en su desarrollo académico y personal.
Nota: En las próximas colaboraciones hablaremos de la Lordosis y Sifosis.
Rafael Adrián Suárez Cortés

Profesor de Educación Física con 42 años de trayectoria en los niveles básico, medio y superior. Egresado de la Escuela Nacional de Educación Física, cursó la Licenciatura en la ESEF y la Maestría en Desarrollo de la Motricidad Infantil en la Universidad de Puebla. Cuenta con diplomados y certificaciones en Cuba y Brasil en rehabilitación deportiva, masoterapia y cultura física terapéutica. Fue Director de la ESEF-CDMX y responsable de Educación Física en la DGSE. Reconocido con la Medalla Adolfo Pérez Acosta (FIEP), Premio Maestro Rafael Ramírez (SEP) y la Medalla Trascendencia WKS 2023, entre otros.
Más historias
El verdadero objetivo de consolidar la FECOMBOX
Cérebros em Risco: Como o Sedentarismo Está Silenciosamente Apagando Nossas Mentes
Benjamín Gil: Mente de Acero, Corazón de Diamante