agosto 11, 2025

El Deporte No Descansa

Verdadero Análisis Deportivo

Los errores de los entrenadores (Primera parte)

Por José Ortega MEX

Todos los entrenadores cometemos errores. Mejoraríamos mucho más rápido si prestáramos atención a esos errores, si aprendiéramos de ellos y actuáramos de forma más positiva y constructiva. Con mucha frecuencia cometemos los mismos errores una y otra vez, día tras día, mes tras mes, año tras año. Los errores se convierten en habito, o en una forma de ser. Este habito deviene entonces en un obstáculo para logra nuestras nobles metas. Todo error de actuación, toda mala elección, toda perdida de concentración, toda interacción defectuosa son una oportunidad para mejorar. El error nos proporciona el valor real de la experiencia, y se puede convertir en una acción positiva.

Si no aprendemos de los errores, estamos perdiendo oportunidades. Si no aprendemos de los errores y mejoramos nuestro rendimiento, el resultado es igual que si no hubiéramos vivido esas experiencias. Nos quedaremos igual. La experiencia sólo es valiosa si aprendemos de ella para ser mejores. Tanto si una actuación ha sido buena como si ha sido mala, nuestros deportistas y nosotros debemos aprender de ella y mejorar.

Si cométenos un error en el momento de la actuación de nuestros deportistas, debemos contar con un plan para centrarnos a pesar del error, para volver a la buena senda, para desviar la atención de nuevo a lo positivo y lo que esta bajo nuestro control inmediato. Tras la actuación, debemos aprender lecciones de estos errores para que no se repitan. Debemos asegurarnos de no distraernos de nuestro plan de actuación ni se convierta en distracciones tanto para nosotros como para nuestros deportistas y además debemos asegurarnos de que contamos con un pan eficaz para mantenernos centrados y ejecutar el plan de juego, independiente mente de lo que ocurra.

Algunos mostramos una tendencia a sentirnos tensos o malhumorados durante la fase final de la preparación antes de una actuación importante de nuestros deportistas. Un error corriente que cometemos es tratar de revolucionar a nuestros deportistas antes de una competencia importante. Por ejemplo, en vez de decirles; “centrémonos solo en seguir el plan de juego o competencia: un paso, un movimiento, un golpe, una batalla cada vez”, podríamos decirles: “es un partido crucial. Todo nos ha llevado hasta este evento. Todos sus esfuerzos han sido para llegar a esto; no lo estropees”.

Otro error corriente de nosotros como entrenadores al afrontar los grandes acontecimientos es el sobre entrenamiento, la sobrecarga y el trabajo excesivo de nuestros deportistas. Evitar entrenar o trabajar en exceso, debemos descansar y mantenernos lejanos al lugar de entrenamiento y, hablar con nuestros deportistas sobre la reducción de la carga o el aumento del tiempo de recuperación para que se sientan fuertes y sanos al afrontar el acontecimiento deportivo.

Sin duda la sobrecarga física de nuestros deportistas es la fase final de preparación, el exceso de datos técnicos, la exigencia de cambios en el ultimo minuto respecto a patrones de actuación conocidos, y un aumento general en la tensión son las razones principales por las que muchos deportistas rinden por debajo de su verdadero potencial durante actuaciones deportivas importantes. Cuando como entrenadores hemos llevado a cabo un programa o una actuación con nuestros deportistas ciento de veces sin problema alguno y los fastidiamos a la hora del gran partido o competencia del año, todo el mundo se pregunta por qué. La razón esta directamente relacionada con la sobrecarga física y psíquica, las exigencias, el aumento del estrés y la necesidad de rendir en diferentes circunstancias. En momentos como éstos, no beneficia en nada someter a nuestros deportistas a exigencias adicionales o a más estrés a causa de los medios de comunicación, al público o cualquier otro factor. Continuara ……

José Ortega Ramírez

Maestro en Ciencias del Deporte, exfutbolista profesional y ultramaratonista con más de 20 años de trayectoria en el ámbito deportivo. Ha dirigido equipos en las tres divisiones profesionales del fútbol mexicano y colaborado con clubes como Santos Laguna, Real Sociedad de Zacatecas y Águilas Reales. Es coach deportivo internacional, especialista en programación neurolingüística, autor de tres libros y artículos científicos, y conferencista hispano. Ha sido instructor certificado por el Real Madrid y Liverpool FC, además de liderar procesos de capacitación en instituciones como FEMEXFUT 7, CARFUT e INCUFIDEZ.