
Por Aldo Rodríguez
Rodrigo Parra Arteaga pasó de ser un portero juvenil que solamente conocían los más adentrados al equipo de Pumas a ser un jugador conocido por propios y extraños, pero no necesariamente por algo positivo.
La posición de guardameta es muy ingrata… un error y es sinónimo de gol en contra, pero ese es un riesgo que los que juegan en dicho puesto están dispuestos a correr, aunque al momento de debutar es normal que existan nervios y temor a equivocarse, como lo acontecido del arquero felino de tan solo 17 años.
El nacido en la alcaldía Miguel Hidalgo se convirtió en el arquero más joven en debutar en la historia de la Liga MX y también el primero en hacerlo antes de cumplir la mayoría de edad. Sin embargo, el sueño pareció tornarse en una pesadilla, en el primer partido de su carrera profesional, cometió un gran error en donde al querer controlar el balón con sus pies, Ramiro Sordo de Santos Laguna le quitó el esférico y se metió a la portería con él.
A pesar de la pifia en su primer encuentro, Efraín Juárez, director técnico del conjunto auriazul, además de los jugadores, respaldaron al 256 de los Pumas y le dieron una nueva oportunidad el domingo pasado ante los Tuzos del Pachuca y el resultado fue aún peor para Parra.
Al minuto 18 el joven cancerbero volvió a cometer la misma equivocación al tratar de controlar el balón, esta vez, fue Alan Bautista el que le arrebató la redonda para empujarla tranquilamente a las redes; pero eso no fue todo, ya que 13 minutos después, calculó mal cuando intentó salir por un centro y al pasarse de largo dejó que Jhonder Cádiz anotara el segundo tanto para el conjunto hidalguense.
Evidentemente se le cuestionó a Efraín Juárez la decisión de mantener al seleccionado sub-17 en la titularidad de su escuadra, pero siguió respaldando a su jugador debutante expresando que todos los jugadores se han equivocado, incluso hasta los más experimentados.
Pero aquí viene la pregunta que muchos se han hecho: ¿qué tanto se le debe exigir a un portero que debuta a los 17 años? Existen muchos opinadores que se confrontan… los que están a favor mencionan que es un jugador profesional y que no se le debe “consentir” por ser un adolescente, los que están en contra hablan de que es normal que existan este tipo de desaciertos y más cuando se trata de un joven que apenas va a llegar a los 18 años.
A mi consideración claro que debe haber una exigencia, Rodrigo Parra es el portero titular de uno de los clubes con más afición en el país y si le dieron la oportunidad —a pesar de que no parece listo para ello— es por algo; ese tipo de fallos no deben ocurrir tan constantemente, pero el chico es humano.
Sin embargo, hay que ser mesurados… estamos en una época en donde se critica que haya demasiado extranjero en la liga, por lo que es importante darles la confianza a jóvenes mexicanos. Comentarios como “se debe retirar” o “no debe jugar más” no son más que arranques sin sentido e inconscientes sobre lo mucho que Parra se preparó durante varios años para llegar a donde ha llegado.
Afortunadamente para los aficionados universitarios y también para Parra, Keylor Navas por fin llegará como el refuerzo anhelado para los siete veces campeones, por lo que esta novela parece que llegó a su fin.
Aldo Enrique Rodríguez Majano

Licenciado en Educación Física con una Maestría en Ciencias del Deporte, y maestrante en Periodismo y Comunicación Deportiva. Su labor se enfoca en la difusión del deporte desde una perspectiva formativa y crítica, integrando la docencia con la comunicación especializada. Apasionado por el análisis del deporte como fenómeno social, combina la experiencia académica y práctica para aportar una mirada integral al quehacer deportivo contemporáneo.
Más historias
Una nueva novela: Aberto del Río y el pasado que siempre te acompaña
Discriminación, acoso y maltrato en el deporte: ¿cómo prevenir y sancionar estas prácticas en Chile?
Envejecer con dignidad: por qué un programa multidisciplinario supera al ejercicio físico aislado