
Por Carlos Rosales
Este organismo de carácter privado, aunque conformado parcialmente por comisionados oficiales de toda la República Mexicana, opera como un satélite del WBC con la finalidad de imponer un monopolio absoluto con apariencia de oficialidad, buscando controlar y explotar todos los aspectos del boxeo. Su estrategia ha llegado al punto de intentar desaparecer —por considerarlos competencia directa— los Campeonatos Nacionales, las clasificaciones y otros atributos propios del sistema oficial.
Las comisiones oficiales han quedado relegadas a un papel secundario, superadas y sometidas a los intereses mercantilistas dictados por la FECOMBOX A.C. Un ejemplo claro de ello fue lo ocurrido durante la pandemia de COVID-19 en la Ciudad de México, cuando las funciones de box transmitidas por TV Azteca ignoraron por completo a la Comisión de Box local y a las disposiciones del propio gobierno capitalino.
El objetivo principal de la FECOMBOX es ejercer un control absoluto sobre boxeadores, promotores y entrenadores (a los mánagers ni siquiera los menciona en sus convocatorias). Todo aquel que empiece a destacar en el ámbito boxístico corre el riesgo de quedar atrapado en su red de corrupción, al grado de no poder pelear ni desarrollarse profesionalmente si no es bajo su estructura monopólica. Esta dinámica se ha mantenido a lo largo del tiempo, ante la indiferencia y el desconocimiento de las autoridades gubernamentales, que han sido seducidas por supuestas utopías que no resisten el más mínimo análisis.
Carlos Rosales

Referente del boxeo profesional en México y en el mundo, hijo del legendario entrenador Pancho Rosales. Con más de tres décadas de trayectoria, ha sido formador y manejador de campeones mundiales como Miguel Ángel González, Germán Torres, Samuel “Guty” Gutiérrez y Armando Castro. Su trabajo en el “Gimnasio Pancho Rosales” lo ha consolidado como un pilar del boxeo capitalino. Reconocido por su ética, disciplina y profundo conocimiento del deporte, ha impulsado propuestas para dignificar y regular el boxeo, defendiendo los derechos laborales, la integridad física y el desarrollo profesional de los boxeadores mexicanos
Más historias
Lo que faltaba en Dallas para (re)reconfirmar que Jerry Jones es el peor dueño de la NFL
Futbol Infantil (Las Posiciones)
OLIMPIADA NACIONAL