LA CIENCIA EN EL DEPORTE Y EL DEPORTE EN LA CIENCIA

admin-xtnegocio

¿CIENCIA O PSEUDOCIENCIA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE?

Por Mtro. Prisciliano Meléndez Añorve 

En esta ocasión abordaré un tema de gran interés en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se trata de reflexionar sobre la formación de profesionales en esta área, toda vez que hoy día, en nuestro país, podemos encontrar una serie de Instituciones, Organizaciones, Asociaciones, Colegios, solo por mencionar algunos, que se dedican a la formación de recursos humanos, mismas que se han incrementado considerablemente, mas aún que estamos viviendo una situación de confinamiento provocado por la Pandemia del COVID-19. 

Ahora bien, en una publicación reciente sobre la prevalencia de ideas y prácticas profesionales pseudocientíficas y basadas en “neuromitos” entre las entrenadoras y los entrenadores en el Reino Unido, país considerado abanderado en ciencias del deporte, constatan que es muy común encontrar contenidos teóricos y prácticos que no se basan en evidencias en los programas de formación en ciencias de la actividad física y deporte y tambien en el ejercicio de la profesión (Bailey, Madigan, Cope y Nicholls, 2018). 

Un colectivo de autores españoles afirma;

“Sería inconcebible pensar que la formación o la práctica profesional en medicina, ingeniería, o biología no se basara en evidencias cientificas, en cambio, aunque resulte paradojico, es muy común encontrar contenidos téoricos y prácticos no basados en evidencias en los programas de formación en ciencias de la actividad fisica y deporte”. Balague N, Pol R, Guerrero I (2019). 

Estas aseveraciones nos llevan a reflexionar si en nuestro país los programas de formación de recursos humanos que ofertan las distintas instituciones, asociaciones, organizaciones etc. Han considerado este preocupante fenomeno con el proposito de mejorar la efectividad de la práctica profesional y reducir los riesgos de una mala práctica que pudiera afectar tanto a los deportistas como a la población en general, ya que está de manifiesto en estas bases que aún existen algunas creencias, prejuicios y supuestos tácitos comunes que dificultan una docencia y práctica profesional en la actividad fisica y deporte. 

A continuación remarco las que considera una investigación;

Creencias y prejucios sobre la ciencia que prevalecen en las ciencias de la actividad física y deporte.

  1. El deporte es un fenomeno demasiado complejo para ser estudiado cientificamente.

Un estudio reciente sobre investigación en ciencias de la actividad física y deporte realizado en colaboración con el European College of Sport Sciense ha resaltado algunos de sus rasgos principales, Hristovski, Aceski, Balagué, Seifert, Tufekcievski y Aguirre (2017) . 

  1. La falta de investigación inter y transdisciplinaria, b) el papel dominante de la ciencia biológica mas clásica, c) La hegemonía de las metodologías experimentales, que apoyandose en la estadística inferencial buscan relaciones de causa -efecto y de abajo arriba, es decir, del nivel micro al macro. Está situación contrasta con la reciente revolución que las ciencias biologicas y tambíen sociales, han experimentado de la mano de modelos dinámicos complejos, inicialmente rechazados y ahora en la vanguardia de la ciencia (Karsenti, 2008)
  1. El deporte necesita ciencia aplicada. 

Hay una creencia y un supuesto tácito, relacionados con los objetivos y la orientación de la ciencia, que infravaloran el rol de la ciencia en el deporte y del deporte en la ciencia. Anderson (1972). 

El supuesto tácito referido es el de asumir que un fenómeno como el deporte no sirve para realizar ciencia básica. Todo lo contrario, el deporte representa un banco de experimentación del comportamiento individual y social que posibilita estudiar y modelar el efecto de perturbaciones intensas, incluso extremas, a muchos niveles (psicológico, fisiológico, sociológico).

La ciencia básica resulta indispensable para la evolución de la ciencia aplicada. Para poner un ejemplo, el modelo de coordinación de Haken, Kelso, Bunz (1985), fruto de una investigación básica que revolucionó la neurociencia, ha dado lugar a una nueva investigación aplicada al deporte. Davids, Hristovski, Araújo, Balagué, Button y Passos, (2014). 

Por otra parte, la investigación básica experimental es la que ha permitido introducir nuevas teorías para explicar fenómenos relevantes en el deporte como la psicobiología de la fatiga. Venhorst, Micklewright y Noakes, (2018), o la toma de decisiones, Araújo, Davids y Hristovski, (2006), inspirando nueva investigación aplicada y la creación de metodologías de trabajo alternativas.

  1. EN EL DEPORTE LA PRÁCTICA Y LA EXPERIENCIA SON MAS IMPORTANTES QUE LA TEORÍA.

Balagué N. et al. (2018). Mencionan que;

El término teoría tiene un significado diferente en el lenguaje común y en ciencia. En el lenguaje común equivale a opinión, hipótesis o conjetura (“tengo la teoría de que…”) y este equívoco lleva a menudo a contraponer teoría y práctica. En ciencia, teoría se refiere a un corpus de conocimiento verificado empíricamente, a hipótesis inductiva o deductivamente contrastada del derecho y del revés. La práctica, en cambio, proporciona un conocimiento riquísimo pero subjetivo, no científico, que impide la generalización y la formulación de teorías.

Con referencia en lo anterior es común encontrarnos con preparadores y educadores físicos, entrenadores etc, que en el ejercicio de su profesión continúan dando mayor peso a este punto debido quizá, me atrevo a decir, que los mayores logros que han conseguido lo atribuyen a su experiencia práctica durante muchos años restandole impotancia a la teoría, cuando está claro que teoría y práctica son dos realidades indisociables, que van juntas, tanto en la ciencia como en el ejercicio de la profesión.

  1. TODAS LAS TEORÍAS TIENEN PARTE DE VERDAD Y SON IGUALMENTE ACEPTABLES.

Las teorías científicas son modelos de la realidad que evolucionan, bien cambiando sus postulados, añadiendo nuevos o siendo sustituidos por otros que explican y predicen mejor esta realidad. Por eso, resulta clave que el alumnado conozca la evolución histórica de las teorías científicas y esté al día de las más recientes en relación con fenómenos relacionados con el deporte. hay que abrirse a nuevos modelos y teorías que expliquen cada vez mejor la realidad. Balagué N. et al. (2018).

Por ultimo. Una familiarización creciente de la población con los temas investigados por las ciencias sociales con respecto a las biológicas permite que se emitan de forma habitual opiniones sobre las primeras no basadas en conocimiento científico, lo que provoca que se infravalore la investigación en esta área y se promueva la pseudociencia. Un fenómeno similar sucede en el deporte, sobre el que se opina de forma generalizada sin que el rigor científico sea un requerimiento. ¿Alguien se atrevería, por ejemplo, a opinar sobre genómica o nanotecnología sin criterio científico? Se debe tomar conciencia de que la prevalencia de creencias y prejuicios más basados en la ignorancia o la pseudociencia que en la buena ciencia afecta negativamente a la calidad de los programas de formación y la efectividad de la práctica profesional. Balagué N. et al. (2018).

REFERENCIAS

Balagué, Natália, & , Rafel Pol, & Guerrero, Isaac (2019). ¿Ciencia o pseudociencia de la actividad física y el deporte?. Apunts Educación Física y Deportes, 35(136),129-136.[fecha de Consulta 10 de Julio de 2020]. ISSN: 1577-4015. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5516/551659261010

Balagué, N., Pol, R., & Guerrero, I. (2019). Science or Pseudoscience of Physical Activity and Sport? Apunts. Educación Física y Deportes, 136, 129-136. doi:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136. consulta 10 de julio 2020. Disponible en: https://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca/?article=1873

Karsenti, E. (2008). Self-organization in cell biology: A brief history. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 9, 255–262. doi:10.1038/nrm2357. Consulta 10 de julio de 2020. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrm2357

Araújo, D., Davids, K., & Hristovski, R. (2006). The ecological dynamics of decision making in     sport. Psychology of Sport and Exercise, 7(6), 653-676. doi:10.1016/j.psychsport.2006.07.002. consulta 10 de julio de 2020. Disponible en: 

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1469029206000665?via%3Dihub.

Anderson, P. H. (1972). More is different. Science, 177, 393-396. doi:10.1126/science.177.4047.393. consulta 11 de julio 2020. Disponible en https://science.sciencemag.org/content/177/4047/393.

Mtro. Prisciliano Meléndez Añorve 

  • Licenciado en Entrenamiento Deportivo
  • Maestro en Ciencias del Deporte 
  • Catedratico de la Escuela Nacional Entrenadores Deportivos (ENED)

En Licenciatura y Maestría.

  • Entrenador de Voleibol. Certificación FIVB Nivel II

He desempeñado algunas actividades como:

  • Jefe de Departamento en la Direccion de Cultura Física de  la CONADE
  • Metodólogo de la Direccion de Alto Rendimiento de la CONADE
  • Jefe del Departamento de Investigación de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos
  • Catedratico en la Maestría de Terapia Física en la UVM
  • Conferencista en diststintos Congresos y Cursos Nacionales e internacionales. 
Next Post

RECREACIÓN, OCIO Y ALGO MÁS

Algunos te hablarán en su tiempo libre, otros hacen tiempo para hablar contigo Por Elena Paz Morales Si hacemos un recuento de las ocasiones y los sitios en que hemos leído ésta oración (anónima), es probable que sea larga, pero no es de ninguna forma el interés de ésta columna.  […]